Domingo, 27 de julio de 2025

Prevé unas elecciones a las que no se presentarán

Los líderes golpistas de Malí presentan una nueva Constitución

      El texto constitucional, leído en la televisión pública, señala que "cualquier persona que formase parte del CNRDRE o del Gobierno no podrá participar como candidato en las elecciones". El Comité Nacional para el Restablecimiento de la Democracia y la Restauración del Estado (CNRDRE) es el nombre por el que se conoce a la junta militar que ha tomado el poder.   

 También dice que los civiles podrán ocupar quince de los 41 puestos del nuevo gobierno de transición que preparará el proceso electoral. El líder del golpe militar, el capitán Amadou Sanogo, designará al primer ministro y a los demás miembros del ejecutivo interino.   

 La nueva Constitución garantiza el derecho a manifestarse y a hacer huelga y concede inmunidad procesal a quienes llevaron a cabo el golpe de Estado.

MANIFESTACIÓN DE APOYO A LOS GOLPISTAS   

 La toma del poder por la fuerza ha sido condenada por la ONU, por los países vecinos de Malí y por otros como Francia y Estados Unidos, pero miles de malienses se han manifestado este miércoles en Bamako contra lo que consideran una intromisión en los asuntos internos de su país.  

  Estas personas consideran que se debe permitir que los militares gobiernen Malí mientras luchan contra la rebelión encabezada por los tuaregs en el norte del país. La CNRDRE ha explicado que tomó el poder porque el Ejército no estaba satisfecho con la manera en que el Gobierno estaba haciendo frente a la rebelión.  

  Jalifa Sogo, una de las personas que han protestado en Bamako, ha opinado que los militares "deberían quedarse para resolver los problemas del norte, la corrupción y la educación". "Eso es más importante que las elecciones", ha añadido. Algunos manifestantes llevaban pancartas con frases como "¡Viva el Ejército!" o "¡Dignidad recuperada!".

   La CEDEAO anunció este martes que Malí había sido suspendido como miembro de todos sus órganos de decisión como consecuencia del golpe de Estado, durante el cual han muerto tres personas, según organizaciones de Derechos Humanos.  

  La decisión fue adoptada tras un encuentro de representantes de los países de la CEDEAO en la capital de Costa de Marfil, Abiyán. Al término de esta reunión, el organismo informó en un comunicado de la próxima visita a Malí, en un plazo de 48 horas, de una delegación compuesta por dirigentes de Costa de Marfil, Benin, Burkina Faso y Liberia que tratará de presionar a la junta militar para que renuncie al poder.

   Uno de los miembros de la delegación, el presidente marfileño, Alassane Ouattara, ha indicado que habló por teléfono con Touré este martes y que está en un lugar seguro. Se cree que se encuentra junto a un grupo de soldados leales en algún lugar de Malí.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo