Domingo, 27 de julio de 2025
SU RECETA PARA SALIR DE LA CRISIS
Los líderes europeos reafirman la estrategia de ajuste fiscal
"El crecimiento y la consolidación fiscal no son en absoluto contradictorios sino complementarios", ha dicho la canciller alemana, Angela Merkel, en rueda de prensa al termino de la primera jornada de la cumbre de primavera.
"El presidente del Banco Central Europeo (Mario Draghi) ha dicho que la consolidación de los presupuestos nacionales no sólo sirve para impulsar el crecimiento sino que también impulsa la creación de empleo y la economía en su conjunto", ha explicado Merkel.
La canciller ha rechazado que la UE esté en una "fase de negación" de la gravedad de la crisis y del paro. "Hemos mirado a la realidad a los ojos", ha sostenido.
"Ha habido un amplio consenso sobre esta estrategia", ha señalado por su parte el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. "La estabilidad financiera y la confianza de los consumidores es absolutamente clave, y por eso no asumimos riesgos con la estabilidad financiera estos días", ha justificado.
A su juicio, los "primeros resultados" de esta estrategia se podrán ver "a finales de año", cuando la economía europea "empezará a recuperarse".
El presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, ha ido más allá y ha defendido "mantener nuestra estrategia porque ya está mostrando algunos resultados". En este sentido, ha dicho que el euro es "más estable", los tipos de interés de los países en crisis están bajando, y los desequilibrios se están reduciendo.
"Se ha progresado sustancialmente y se debe seguir progresando en la consecución de unos presupuestos estructuralmente equilibrados", señalan las conclusiones aprobadas por los líderes europeos. "El Consejo Europeo señala, en particular, la necesidad de una consolidación presupuestaria diferencia y favorecedora del crecimiento", añaden.
LUCHAR CONTRA EL PARO JUVENIL
Pese a mantener la actual política económica, los jefes de Estado admiten que es necesario adoptar "medidas a corto plazo especialmente destinadas a fomentar el crecimiento y apoyar la creación de empleo, en particular entre los jóvenes".
"Necesitamos progresos más rápidos en las medidas para impulsar el crecimiento", ha señalado Barroso. "Lo esencial es usar el dinero disponible para dar a los jóvenes la oportunidad de acceder al mercado laboral", ha incidido la canciller Merkel.
"El paro, especialmente el paro juvenil, estaba en el corazón de nuestras discusiones esta noche, más que nunca", ha asegurado el presidente del Consejo Europeo. Pero los líderes no han acordado nuevas medidas más allá del fondo contra el paro juvenil de 6.000 millones de euros -aunque sólo 3.000 millones de dinero nuevo- que se creó el pasado 8 de febrero y que sólo empezará a funcionar en 2014.
España, Italia y Francia han vuelto a ser los países que más han insistido en la necesidad de dar prioridad a las políticas de crecimiento.
La importancia de retomar la senda del crecimiento pese a las políticas de austeridad es un objetivo del que "todos son conscientes", según ha asegurado el presidente francés, François Hollande, quién ha destacado la necesidad de aplicar con "coherencia" los ajustes para no dañar ese crecimiento.
Hollande ha elogiado a los países más afectados por la crisis de deuda por haber aplicado "valientemente" los recortes en sus presupuestos y ha pedido que, aunque "les quedan esfuerzos por cumplir", no se olvide que "el objetivo, hoy, es apoyar el crecimiento".
La necesidad de redoblar esfuerzos para combatir el paro, especialmente el que afecta a los jóvenes, es algo sobre lo que ha habido "gran convergencia" en la discusión a 27, ha añadido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna