Sabado, 05 de julio de 2025
Juncker, sobre la reversibilidad del Brexit: "Nunca tengo ilusiones porque no quiero perderlas"
Los líderes europeos centran la agenda en el futuro a 27 pese a que Tusk diga soñar con revertir 'Brexit'
"El foco claro debe estar en el futuro de los Veintisiete", ha declarado la canciller alemana, Angela Merkel, al ser preguntada por las relaciones con Reino Unido, a su llegada al Consejo europeo que se celebra hoy y mañana en Bruselas.
La canciller ha asegurado que los 27 quieren seguir trabajando con Londres, pero ha dejado claro que la prioridad debe ser el futuro común.
Antes del arranque de la cumbre europea, Tusk ha dado su opinión sobre la posibilidad de revertir el 'Brexit', una idea que se ha retomado después de que desde Bruselas, París y Berlín se haya trasladado a Londres que tiene la "puerta abierta" si decide dar marcha atrás.
"La Unión Europea se construyó sobre sueños que parecían imposibles de conseguir. Así que, ¿quién sabe? Yo soy un soñador, y no soy el único", ha asegurado el exprimer ministro polaco.
Sin embargo, la mayoría de los mandatarios europeos que se han expresado a su llegada a la cumbre se han distanciado de lo dicho por Tusk.
"No soy un soñador, y no soy el único", ha replicado, tajante, el primer ministro belga, Charles Michel, al ser preguntado por el discurso del presidente del Consejo europeo.
Así, el político belga ha abogado por "respetar" la decisión tomada por Reino Unido y negociar para mantener en el futuro una "cooperación inteligente" sobre cuestiones clave como la seguridad.
"Odio el 'Brexit' por todos los ángulos, pero es una decisión soberana", ha replicado, por su parte, el primer ministro holandés, Mark Rutte, quien se ha confesado "anglófilo" y partidario de los británicos siguiesen siendo parte de la UE.
A juicio del primer ministro luxemburgués, Xavier Bettel, la puerta se mantendrá abierta pero se debe respetar la elección británica y dejar que sea el Gobierno de Theresa May quien decida, cuando sea consciente de las "consecuencias" del divorcio, si quiere otro camino.
La presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaitè, ha pedido no detenerse sobre la posibilidad de revertir el proceso de divorcio cuyas negociaciones apenas han comenzado y ha insistido en que la UE debe "pensar en el futuro" y cerrar un acuerdo "cuanto antes mejor".
Aunque no está previsto un debate en profundidad sobre las negociaciones del 'Brexit', porque las cumbres a 28 no es el foro previsto para ello en las reglas del Tratado de la UE, los líderes esperan que May adelante algunas de las claves de la propuesta británica sobre los derechos de los europeos, cuyos detalles presentará el lunes.
El resto de la agenda de la cumbre está centrada en avanzar en el proyecto europeo en las cuestiones que el bloque considera ahora fundamentales, como la seguridad y defensa, la lucha contra el terrorismo o el comercio internacional.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha asegurado que "nunca" tiene ilusiones en Europa porque no quiere "perderlas", al ser preguntado por la posibilidad de dar marcha atrás en el Brexit y si es "soñador" en este tema como ha dicho ser el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
"En Europa nunca tengo ilusiones porque no quiero perderlas", ha dicho Juncker en rueda de prensa con Tusk al término de la primera sesión de la cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno centrada en el refuerzo de la cooperación contra el terrorismo y militar.
Horas antes, Tusk ha defendido que "la Unión Europea se construyó sobre sueños que parecían imposibles de lograr" cuando sus "amigos británico" le han preguntado si "el Brexit se puede revertir" y que es "un soñador, pero no el único", parafraseando a John Lennon.
Tusk ha dicho estar "totalmente de acuerdo" con Juncker pero ha insistido en "diferenciar entre ilusiones y sueños" y ha defendido que "la política sin sueños sería una pesadilla" y ha insistido que la experiencia de la Europa comunista como polaco demuestra que "los sueños políticos pueden hacerse realidad".
"Pero al mismo tiempo, soy realista y por eso en primer lugar tenemos que comenzar las negociaciones de la forma más eficaz posible y la decisión final de esto también es una decisión para Reino Unido y para los ciudadanos de Reino Unido", ha zanjado.
"Pero los sueños son todavía algo muy bonito", ha remachado, admitiendo que "claro" prefiere a John Lennon que a Paul McCartney. "Let it be", le ha respondido Juncker.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna