Lunes, 11 de agosto de 2025
Los líderes de los países de la OTAN dan la bienvenida a Finlandia en una jornada "histórica"
Los líderes de los países de la OTAN dan la bienvenida a Finlandia en una jornada "histórica"
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ve a la OTAN "más fuerte que nunca" tras "el proceso de ratificación más rápido de la historia moderna de la OTAN", si bien ha reconocido que queda pendiente el ingreso de Suecia, que espera pueda completarse "cuanto antes". De hecho, ha instado directamente a Turquía y a Hungría a concluir su parte, ya que son los dos únicos países que restan por dar el visto bueno.
Biden ha reivindicado en un comunicado la fortalece a la Alianza Atlántica como contraposición a lo que supuestamente buscaba su homólogo ruso, Vladimir Putin, cuando lanzó su "brutal guerra de agresión sobre Ucrania". Dicha guerra no sólo no dividió a Europa y a la OTAN, sino que ahora "estamos más unidos que nunca".
Por su parte, el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, ha coincidido en destacar en un comunicado lo "histórico" de la jornada y ha celebrado que el ingreso de Finlandia refuerce no solo su propia seguridad, sino también la de la Alianza Atlántica y la de la región nórdica.
"Es un día histórico para vosotros y para nuestra alianza. Un paso que nos hace a todos más seguros", ha dicho por su parte el primer ministro británico, Rishi Sunak, que ha llamado a seguir dando "los pasos necesarios" para que Suecia pueda también sumarse a la Alianza.
También el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha dado por una parte la "bienvenida a Finlandia" y, por otra, se ha mostrado confiado en que "muy próximamente" también los "amigos suecos" puedan completar la senda que ambos países nórdicos iniciaron de manera conjunta en mayo de 2022.
En la misma línea, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha celebrado lo que considera "un triunfo para la seguridad transatlántica", con una alusión a la adhesión pendiente de Suecia, que cuenta "con todo el apoyo" de Berlín.
La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, ha destacado que, con la incorporación de Finlandia, "el vecino del norte" será también "vecino en la mesa de la OTAN", un hito "monumental" para la seguridad en torno al mar Báltico "y en el conjunto de la Alianza". "Estamos deseando dar la bienvenida a Suecia cuanto antes", ha añadido.
En la misma línea, el primer ministro de Letonia, Krisjanis Karins, ha señalado que este martes es un día "histórico para la OTAN" y para la región báltica. "Damos una calurosa bienvenida a nuestros amigos finlandeses por unirse y hacer la región norte del Báltico y la OTAN aún más fuertes", ha dicho en Twitter.
Desde el tercer país báltico, la primera ministra lituana, Ingrida Simonyte, ha publicado en su perfil oficial de Twitter un escueto "bienvenidos a la familia", acompañado de una fotografía con las banderas de Finlandia y la Alianza Atlántica.
El checo Petr Fiala considera que "es un histórico momento para Europa y para su seguridad", mientras que el polaco Mateusz Morawiecki ha resaltado que "los aliados fuertes proporcionan una garantía de seguridad" tanto a nivel nacional como internacional.
El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, ha asegurado que poder contar con "aliados fuertes" otorga una serie de "garantías de seguridad" a Varsovia, la región y al mundo entero.
Por su parte, el presidente polaco, Andrzej Duda, ha hecho un juego de palabras con que "la Alianza Atlántica puede tener 74 (años), pero aparenta tener 31", en referencia al ingreso de Finlandia como 31 Estado miembro. "Nunca más solos. Juntos somos fuertes", ha señalado.
Asimismo, Duda se ha mostrado esperanzado de que Suecia pueda unirse más pronto que tarde al bloque. Un optimismo compartido igualmente por el primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo: "Con Finlandia uniéndose a la OTAN, nuestra Alianza será más fuerte y Europa, más segura".
Finalmente, el presidente rumano, Klaus Iohannis, ha aseverado que, ante "los cambios sin precedentes" en la región de Europa del Este, la "unidad y solidaridad" de los aliados "siempre prevalecerá". "Nuestra Alianza es más fuerte ahora. Somos la OTAN", ha apuntado el jefe de Estado rumano.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna