Lunes, 18 de agosto de 2025
Asimismo, la FCJE precisa que los solicitantes que tengan cita con el notario en el próximo mes podrán acordar una nueva fecha de comparecencia,
Los judíos podrán seguir solicitando certificados de origen sefardí para obtener la nacionalidad española
La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) ha informado de que continúan trabajando para la emisión de certificados de origen sefardí en su plataforma 'https://certificadosefardies.fcje.org', un certificado que es necesario para obtener la nacionalidad española. "Se están tramitando todas las solicitudes recibidas hasta la fecha así como las que se siguen recibiendo", señalan.
Asimismo, la FCJE precisa que los solicitantes que tengan cita con el notario en el próximo mes podrán acordar una nueva fecha de comparecencia, y añaden que los solicitantes que estén a la espera de la concesión de la nacionalidad, deben esperar a recibir el comunicado del Consulado.
Por otro lado, han sido canceladas las convocatorias de los exámenes del Instituto Cervantes, tanto la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), que iba a tener lugar en marzo y abril --que se trasladan a la convocatoria de mayo y junio de este año--, como los diplomas de español DELE de abril y mayo, que quedan canceladas en todos los países. Sus candidatos serán asignados a convocatorias posteriores para que conserven la posibilidad de hacer los exámenes sin repetir los trámites de inscripción, según informa el Instituto Cervantes.
En todo caso, el Instituto Cervantes, "que sigue estrictamente las instrucciones de las autoridades competentes en cada país y región", advierte de que "la situación sanitaria por causa del coronavirus es cambiante y de que, por tanto, seguramente haya lugar a nuevas modificaciones, que se irán comunicando a medida que se produzcan".
Según la Ley de 2015 en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España, los interesados debían formalizar su solicitud en el plazo de tres años desde la entrada en vigor de la ley. Dicho plazo ya fue prorrogado en un año por acuerdo del Consejo de Ministros, por lo que el plazo para la presentación de solicitudes finalizó el 1 de octubre de 2019. Un total de 132.226 judíos de origen sefardí solicitaron la nacionalidad en los cuatro años durante los que estuvo abierto el plazo para solicitarla, y 72.000 de ellos lo hicieron en septiembre de 2019, el último mes.
Si bien, no todos ellos contaban con todos los certificados necesarios para obtener la nacionalidad. Por ello, la Dirección General de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia, a instancias del Instituto Cervantes, la Federación de Comunidades Judías de España y Casa Sefarad, amplió el plazo para que los candidatos sefardíes que hubieran presentado la solicitud para la obtención de la nacionalidad española antes del 1 de octubre de 2019, pudieran aportar los certificados de superación de la prueba CCSE y del diploma de español DELE, así como los certificados que acreditan la condición de sefardí del interesado, más allá de dicha fecha.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna