Lunes, 04 de agosto de 2025

Carta semanal del Arzobispo de Oviedo

Los jóvenes en marcha

 

Sube serpenteando el camino a través del bosque, los árboles nos protegen del calor, cuyos grados aumentan según vamos tomando altura y el suelo parece una alfombra de hojas multicolores que hace mullido nuestro andar. Los trinos primeros de los pájaros más madrugadores, así como el agua cantarina con sus estrofas de alegría vital van poniendo una música especial a la andadura. Es el paisaje de una marcha montañera que cada año realizo con los jóvenes cristianos de Asturias.           

Salimos de Cangas de Onís, en cuya hermosa parroquia nos citamos para la oración inicial. Una larga comitiva llena de juventud pone notas de color y argumentos de esperanza en una travesía que ya es un clásico en la programación pastoral de nuestra diócesis.           

Los dos años anteriores me resultó particularmente grato tomar contacto directo con los jóvenes en esas casi tres horas de ascensión por el valle del Auseva. Charlamos de la cosas más banales, a veces de las más profundas. Bromeamos con sana algazara y sin ir yo disfrazado de joven, de pronto, recupero tantas cosas de mi mocedad cuando con la edad que tienen estos chicos y chicas me reconozco en sus avatares, sus preguntas, sus temores, sus ensueños en sus inocentes dichas.           

Nos acercamos a un hogar entrañable para los asturianos, la Santa Cueva de Covadonga. Recuperando la fecha tradicional de esta marcha de jóvenes a esta casa de la Virgen, volvemos a subir la víspera del día de la madre. Y al final de la subida nos aguardan los dulces ojos de la Santina que observa a su Pequeño y observa el valle en un mismo golpe de mirada.           

Tras la reparadora comida y algo de descanso, algunas actividades para reflexionar como jóvenes cristianos, y prepararnos para la Eucaristía con la que concluye esta marcha.           

El domingo de Ramos el Papa recibió en Roma a una representación de jóvenes de Madrid que le agradecieron la Jornada Mundial de la Juventud el pasado mes de agosto. También estaban, junto a los obispos madrileños, varios delegados de pastoral juvenil de toda España. El delegado de Asturias no faltó a la cita. Allí Benedicto XVI tuvo unas palabras preciosas para los jóvenes, verdadera propuesta para su camino cristiano. “El Espíritu -decía él-  no deja de infundir aliento a los corazones, y continuamente nos saca a la plaza pública de la historia, como en Pentecostés, para dar testimonio de las maravillas de Dios. Vosotros estáis llamados a cooperar en esta apasionante tarea y merece la pena entregarse a ella sin reservas”.           

Alguno podría suponer que esto no tiene nada que ver con él, o que es una empresa que supera sus capacidades y talentos, pero no es así: en esta aventura nadie sobra. No dejéis de preguntaros a qué os llama el Señor y cómo le podéis ayudar. Todos tenéis una vocación personal que Él ha querido proponeros para vuestra dicha y santidad.           

Sed también vosotros misioneros de Cristo entre vuestros familiares, amigos y conocidos. Entre vuestros ambientes de estudio o trabajo. Entre los pobres y enfermos. Hablad de su amor y bondad con sencillez, sin complejos y sin temores. El mismo Cristo os dará fortaleza para ello. Por vuestra parte, escuchadlo, y tened un trato frecuente y sincero con Él. Contadle con confianza vuestros anhelos y aspiraciones. También vuestras penas y las de las personas que veáis carentes de consuelo y esperanza.           

Los jóvenes nos esperan, no los defraudemos. Nos espera Dios mismo junto a la Santina que nos ha dado. Con ellos subiremos, vendando sus heridas, respondiendo a sus preguntas, y acompañando sus anhelos.         

+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm         Arzobispo de Oviedo


Comentarios

Por bbbbbbbbbbb 2012-05-12 13:07:00

No entiendo yo y puede que nadie que estos personajes tengan que estudiar tanto y por consiguiente ser o presumir de eruditos con tratamientos tan sonantes y contradictorios para al finar estar siempre con el mismo estribillo, es algo así como uno que se dijese ser un gran científico al final su labor fuese la de cuidar cuatro ovejas en una pequeña granja y eso con ayudas exteriores. Los jóvenes pasan de vosotros en cantidad y hacen muy bien, ahora no es obligatorio reíros vuestras gracias.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo