Sabado, 26 de julio de 2025
Acuerdo entre Guindos y Schäuble
Los inversores alemanes aportarán capital a pymes españolas
En rueda de prensa tras el encuentro mantenido en el marco de las jornadas organizadas por la Fundación Konrad Adenauer en Loja (Granada), De Guindos ha anticipado que durante la reunión se ha barajado la posibilidad de establecer un "esquema de esponsorización y patrocinio" tanto por parte del Gobierno alemán como del español.
"Lo que se va a impulsar es esponsorizar, crear un patrocinio para que haya inversores privados que inviertan en el capital de esta pequeñas y medianas empresas que son competitivas y tienen capacidad para crear empleo", ha señalado, para añadir que "aquí es donde tenemos que actuar porque el empleo lo crean las pymes y sobre todo, el de los jóvenes".
Por otro lado, el ministro de Economía español ha avanzado que el objetivo es tener listo el proyecto "en un plazo muy breve", a ser posible para finales del mes de mayo. Para ello, ya se ha nombrado un responsable del proyecto en cada equipo para coordinarse a partir de ahora.
APUESTA POR EXTENDERLO A OTROS PAÍSES
"Sabemos todos perfectamente que en estos momentos hay una problema laboral en España y que a pesar de ello hay una enormidad de empresas competitivas y que tenemos que abrir y buscar fórmulas de inversión para que aumente su capitalización", ha añadido.
"No se habla lo suficiente de que las empresas también necesitan capital, que no es tanto un problema de crédito, sino que estén bien capitalizadas, porque si es así, se hace a un coste de acceso al crédito más reducido y en condiciones mejores". "Esa es la base del acuerdo", ha remachado.
Por último, De Guindos ha ahondado en que este acuerdo "es una señal más" de la colaboración entre España y Alemania, y ha confiado en que el acuerdo alcanzado "se pueda extender a otros países". Según ha asegurado, "ya existe interés de inversores de Alemania, de España y del resto del mundo".
Por su parte, el ministro de Finanzas alemán también ha incidido en que ambos gobiernos procurarán tomar medidas para que este modelo de inversión se pueda poner en práctica "cuanto antes", y en que no se tratará de un "club exclusivo" en el que sólo participarán España y Alemania, sino que "todos los demás (miembros de la UE) están invitados a participar en este nuevo proyecto para que los beneficios puedan llegar a todas las partes de Europa".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna