Lunes, 07 de julio de 2025
"ninguno de los predecesores" de Macron ha intentado imponer "un sistema de este género
Los grandes medios galos critican a Macron por intentar imponer qué periodistas cubren sus viajes
La misiva ha sido firmada por medios como los diarios 'Le Monde', 'Libération', 'Le Parisien', 'Le Point' y 'Le Figaro', la agencia de noticias internacional AFP, las cadenas de televisión BFM, RTL y TF1, radios como RFI, France Info, Europe 1 y medios digitales como el consorcio Mediapart.
En su carta abierta a Macron, los medios galos manifiestan su "preocupación" por la política de comunicación que consideran que está intentando imponer el nuevo mandatario en sus viajes al exterior.
Los medios aseguran que entienden la "necesidad" de establecer "pools" de prensa en esos viajes pero dejan claro que "en ningún caso" corresponde al palacio del Elíseo decidir qué medios forman parte de esos equipos.
"No es el presidente ni sus servicios quienes deben decidir el funcionamiento interno de las redacciones, la elección de su tratamiento y sus puntos de vista", han subrayado. "Esta elección corresponde a las direcciones de las redacciones y a los periodistas que las componen", han añadido.
Los medios franceses han recordado que "ninguno de los predecesores" de Macron ha intentado imponer "un sistema de este género" para decidir quién se encarga de la cobertura de los viajes presidenciales amparándose "en el respeto a la libertad de prensa".
Los medios han denunciado que, "aún cuando la desconfianza pesa cada vez más en la información", tratar de elegir a quién informa sobre sus desplazamiento de Macron "provoca confusión entre la comunicación y el periodismo y perjudica a la democracia".
Macron realiza este viernes su primer desplazamiento al extranjero, al margen de la visita el lunes a Berlín para reunirse con la canciller alemana, Angela Merkel. El presidente, que asumió el cargo el pasado domingo, tiene previsto visitar a las tropas galas desplegadas en Malí.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna