Domingo, 27 de julio de 2025
SALVO ALLY FINANCIAL
Los grandes bancos de EEUU superan las pruebas de resistencia
"Las entidades bancarias más grandes del país han continuado mejorando su capacidad para soportar un hipotético escenario económico extremadamente adverso y en conjunto tienen una posición de capital mucho más fuerte que antes de la crisis", según el resumen de los resultados de los tests de estrés realizados por la Fed.
Ally Financial, participado por el Gobierno estadounidense, fue el único de los bancos analizados que no logró alcanzar un ratio de capital Tier 1 superior al 5%, el nivel considerable aceptable. En concreto, las pruebas de estrés recogen que la entidad registraría en el escenario más adverso un ratio del 1,5%.
Entre el resto de entidades, el ratio de capital de J.P. Morgan en el escenario adverso sería del 6,3%; el de Bank of America, del 6,8%; el de Citigroup, del 8,3%; el de Goldman Sachs, del 5,8%; el de Wells Fargo, del 7%, y el de Morgan Stanley, del 5,7%. El mejor resultado lo logró Bank of New York Mellon, con un ratio del 13,2%.
En un escenario adverso, que incluye una tasa de paro del 12,1%, una caída de las acciones superior al 50%, un descenso de los precios de la vivienda del más del 20% y un fuerte impacto en las empresas comerciales más grandes, las 18 entidades analizadas perderían un total de 462.000 millones de dólares (353.134 millones de euros) durante nueve trimestres de este hipotético escenario.
Según las pruebas de resistencia, el ratio de capital agregado Tier 1, que compara el capital de alta calidad con los activos ponderados por riesgo, caería desde el actual 11,1% del tercer trimestre de 2012 al 7,7% en los tres últimos meses de 2014.
En este sentido, subraya que, a pesar de esta hipotética caída del ratio de capital, el resultado de las pruebas superaría al ratio Tier 1 del 5,6% que registraban las entidades a finales de 2008, antes de las primeras pruebas realizadas a principios de 2009, en mitad de la crisis financiera.
La Reserva Federal incide en que estas estimaciones son el resultado de "evaluaciones rigurosas y deliberadamente conservadoras" en condiciones económicas adversos e hipotéticas, y los resultados no son ni pronósticos ni consecuencias esperadas.
El gobernador de la Reserva Federal Daniel K Tarullo destaca que estas pruebas son un herramienta para medir la resistencia del sector financiero. "Los significativos incrementos tanto en la cantidad como en la calidad del capital bancario durante los últimos cuatro años ayudan a garantizar que los bancos pueden continuar prestando a los consumidores y a las empresas, incluso en periodos de dificultad económica", asegura.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna