Miercoles, 06 de agosto de 2025
pero sin burbuja
Los expertos inmobiliarios prevén un "ligero" aumento de precios y ventas en 2017
Así lo ha señalado en declaraciones a Europa Press Óscar Martínez, el presidente de la Apei, que celebrará los próximos 25 y 26 de noviembre su XXVIII asamblea con la participación de más de un centenar de agentes de toda España y centrada en la recuperación del sector inmobiliario y el papel del mediador inmobiliario. Martínez augura también una abundante demanda y poca oferta de alquiler en 2017, acompañada de un repunte de los precios en las rentas, si bien recuerda que España "sigue siendo un país de compradores" y considera que "difícilmente se va a cambiar esta mentalidad", puesto que la "amplísima mayoría" de la población prefiere comprar por varios motivos.
Con los intereses actuales, señala que los ciudadanos pueden comprar un piso con pagos mensuales más bajos que el importe de un alquiler, a lo que se suma que "el español piensa en la rentabilidad de futuro de la vivienda, para ayudarle a hacer frente a épocas de crisis o con vistas a la jubilación".
Asimismo, Martínez destaca que los precios se ajustan en general en todas las autonomías, de forma progresiva al ritmo de la recuperación económica, y las nuevas promociones que se planifican se hacen de acuerdo con las "necesidades reales". "Hay motivos para ser optimistas siempre que tengamos estabilidad política", asegura Martínez, quien subraya que "el sector se recupera a buen ritmo, sin síntomas de una nueva burbuja".
En este sentido, explica que para que se dé una situación de burbuja los precios deben estar hinchados y "éste no es el caso", ya que la actualidad el auge se está viviendo en las grandes capitales, especialmente Madrid y Barcelona.
También registran una demanda importante zonas del litoral como la Costa del Sol, apunta. En cuanto a la inflación, reconoce que no beneficia a "ningún sector", pero a no ser que se produzcan unos repuntes elevados no cre que el efecto pueda ser importante.
MENOR ADQUISICIÓN DE VIVIDA DE LOS BRITÁNICOS
Respecto al posible efecto del 'Brexit' en el sector, Martínez advierte de que la devaluación de la libra se va a traducir en una menor adquisición de vivienda por parte de los británicos. No obstante, el mercado "se va a mover", porque "para ellos va a ser ventajoso vender sus propiedades en España a causa de la devaluación de su moneda".
Sin embargo, la Apei augura que seguirán siendo unos buenos inversionistas, especialmente en la zona Sur de España.
Por otro lado, también hay "buenas expectativas" de que importantes empresas desplacen sus centros neurálgicos de Londres a Madrid y Barcelona, como capitales más importantes.
PIDE LA REGULARIZACIÓN DE TODO EL SECTOR
Como asignaturas pendientes para el nuevo Gobierno, Martínez señala a la regularización de todo el sector, ya que excepto Cataluña y País Vasco, en donde se ha avanzado "en algo", en el resto de España el sector está "totalmente perdido". "Es peligroso porque se trata de un sector que mueve mucho dinero y, a veces, con muy poca garantía.
Esperamos que las iniciativas desarrolladas en Cataluña y País Vasco se extiendan al resto de comunidades", ha manifestado. Además, advierte de que se está multiplicando la demanda de comerciales para agencias inmobiliarias, lo que preocupa al sector por la posibilidad de que afloren las malas prácticas como las acontecidas durante el 'boom'.
El presidente de la Apei añade que "en algunas comunidades autónomas, como Andalucía o Canarias entre otras, el ejercicio ilegal de la mediación inmobiliaria alcanza niveles muy elevados con un impacto negativo en la economía y alterando el precio de mercado de los inmuebles".
"Aunque estamos trabajando con distintas administraciones autonómicas para avanzar en una regulación del sector, también es muy importante que el consumidor aprenda a distinguir entre un buen profesional de la mediación, capaz de garantizarle un buen servicio, y un mal profesional", añade.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna