Domingo, 27 de julio de 2025
l 60% de los españoles está preparado para buscar fuentes alternativas de crédito.
Los españoles no cambian de banco porque desconfían del sistema financiero global, según un estudio
Los españoles no cambian de banco porque desconfían del sistema financiero global, según un estudio de FICO, proveedor de tecnología en gestión de decisiones y analítica predictiva, que también pone de manifiesto que los españoles están cada vez más abiertos a reclamar ante el regulador o a discutir los contratos existentes sobre las hipotecas.
Según ha informado FICO, casi el 60% de los españoles está preparado para buscar fuentes alternativas de crédito. Por su parte, en Europa, el 41% de los profesionales de crédito afirma que los clientes están cada vez más abiertos a cambiar de banco y sólo el 14% cree que sus propios clientes abrirían una nueva cuenta en su banco actual.
"Es probable que los clientes españoles estén esperando a vislumbrar la recuperación económica para cambiar de banco y renegociar productos, porque han visto que la entidad con la que trabajan no les ha ayudado a la hora de resolver su situación financiera", ha afirmado el director general de FICO para España y Portugal, Antonio García Rouco.
Por esta razón, FICO señala que "es el momento" para que las entidades busquen fórmulas de fidelización, "ya sea invirtiendo en nuevas formas de contacto que faciliten la interacción con el cliente, como teléfonos móviles o tabletas, o mediante soluciones de analítica que permitan al banco conocer cuáles son las necesidades reales de los clientes".
Otra de las conclusiones de este estudio es que en España la situación macroeconómica que atraviesa el país sigue afectando a las tendencias de impago. Además, subraya que no existen perspectivas positivas a corto plazo.
"La inestabilidad de la Eurozona, así como el desempleo del país sugieren que la recuperación no ocurrirá en los próximos meses, por lo que las predicciones sobre impagos siguen siendo pesimistas", destaca FICO.
En este sentido, García Rouco ha puntualizado que es ahora cuando es necesario mejorar los recobros, "ya sea utilizando canales alternativos de contacto como el pago a través del móvil, decidiendo lo antes posible qué cuentas necesitan opciones más agresivas de pago o incluso descuentos, y dejando de perder el tiempo con ofertas simples de recobro".
En lo que se refiere a la concesión de créditos, en España aún sigue existiendo una brecha importante entre oferta y demanda, según FICO, pero los expertos consultados creen que los bancos están empezando a conceder ayudas como paso previo a la recuperación económica.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna