Domingo, 03 de agosto de 2025
Segundo país que más aportó en 2012
Los españoles donaron más de 113 millones de euros a las misiones durante la crisis
"Cuando nos hablan del secularismo, se cuestionan tantas cosas, sin embargo este puede ser un indicador, yo no puedo cuantificar las oraciones pero sí podemos cuantificar con transparencia las aportaciones económicas", ha precisado el director de Obras Misionales Pontificias (OMP) en España, Anastasio Gil García.
En cualquier caso, a pesar de estar entre los países que más aportan al fondo universal para misiones, la aportación española ha caído con respecto al año anterior un 8,6 por ciento, hecho que el director de OMP ha atribuido en parte a la situación que atraviesan muchas familias. "Es evidente que la crisis económica ha afectado", ha precisado.
Por continentes, Europa se sitúa a la cabeza en aportaciones con 59,8 millones de euros, seguida por América, con 39,1 millones de euros, Asia, con 7,3 millones, Oceanía con 6,9 millones y África con 1,9 millones. En total, Obras Misionales Pontificias ha recibido 115,2 millones de euros de personas de todo el mundo en 2012, aportaciones que se presentaron la semana pasada ante la Santa Sede.
No obstante, mientras Asia, Oceanía y África han experimentado un aumento creciente en los últimos cinco años, y en América del Sur, se ha estabilizado a partir de 2010, en América del Norte y en Europa las aportaciones siguen una tendencia a la baja desde 2008. Gil García ha apuntado que la aportación de los continentes más pobres es "muy generosa".
Además, ha analizado que el descenso en América del Norte y Europa se debe a la situación económica y ha precisado que la caída en el continente europeo se debe en parte a la situación que se vive en España ya que este es "uno de los países más generosos".
Por otra parte, en cuanto a los subsidios aprobados por la Asamblea General de OMP en 2013 con el dinero percibido en 2012, se ha dado el visto bueno a 2.440 subsidios ordinarios, que son los que se destinan al sostenimiento de los 1.103 territorios de misión, y 1.264 subsidios extraordinarios, que responden a solicitudes de las iglesias locales, por ejemplo para la construcción o rehabilitación de edificios.
13.000 MISIONEROS ESPAÑOLES
Entre las fortalezas de las OMP de España, Gil García ha destacado sus misioneros españoles, que actualmente son en torno a 13.000, cifra que ha experimentado un descenso en unos mil misioneros debido a que algunos han fallecido y a que el regreso "se está imponiendo", según ha explicado el director de OMP. Asimismo, ha indicado que otra de sus fortalezas es "la transparencia en la gestión" ya que, aparte del 16% que se dedica a la administración y A la animación misionera, "ni un euro se pierde".
Mientras, entre las dificultades, el director de OMP en España ha apuntado que un reto es el de superar las limitaciones que se encuentran en algunos países que no les permiten sacar dinero del país para enviarlo a otro a no ser que sea para proyectos exclusivamente sociales.
Preguntado sobre la impresión acerca del Papa Francisco, que recibió a los directores nacionales de OMP el pasado viernes en el Vaticano, Gil García ha apuntado que percibe cómo Francisco ha inaugurado un modo sencillo de magisterio a través de las homilías diarias en Santa Marta en las que habla de "salir de uno mismo". Además, ha destacado su "desparpajo, su espontaneidad y su frescura".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna