Domingo, 21 de septiembre de 2025
Según un balance oficial
Los enfrentamientos registrados entre el lunes y el martes en Saná se saldaron con 18 muertos
Los enfrentamientos estallaron en la madrugada del lunes en los alrededores del palacio presidencial y se extendieron rápidamente a varios puntos de la capital. Entre los sucesos de la jornada destacó un atentado fallido contra el convoy del primer ministro, Jalid Mahfuz Bahá, cuya residencia fue rodeada por milicianos huthis horas después.
El martes, los rebeldes tomaron el palacio presidencial, tras lo que el Gobierno denunció un intento de golpe de Estado, si bien los huthis aseguraron que estaban defendiendo el palacio presidencial y garantizaron la seguridad del presidente, Abdo Rabbu Mansur Hadi.
El propio Hadi ha dimitido este jueves poco después de que el Gobierno también confirmase su salida en bloque, si bien el Parlamento ha rechazado su dimisión, en medio de la creciente inestabilidad política en el país.
Una fuente cercana a Hadi ha dicho que el presidente ha citado la toma de Saná por parte de los huthis en septiembre como el principal motivo de su dimisión. En su carta, el mandatario ha dicho ser incapaz de lograr los objetivos pese al "sufrimiento", en parte por la "falta de participación" en el "proceso político".
El presidente dijo el miércoles que estaba dispuesto a aceptar una serie de demandas presentadas por los huthis y que incluían, entre otras peticiones, un cambio constitucional.
Un dirigente del movimiento huthi, Abu al Malek Yusef al Fishi, ha aplaudido la dimisión del presidente de Yemen, a quien los rebeldes habían presionado en los últimos días para que adoptase nuevas reformas.
El líder huthi ha asegurado en Twitter que la salida del mandatario es "una buena noticia para todos los yemeníes". El país "se dirige hacia la seguridad, la estabilidad, la tranquilidad y la prosperidad", ha añadido.
El dirigente rebelde ha propuesto la creación de un "consejo presidencial" constituido por "componentes revolucionarios y políticos honorables". En esta comisión estarían representados el Ejército, los organismos de seguridad y los "comités populares", de tal forma que, según Al Fishi, "todos puedan participar en la gestión del periodo de transición".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna