Viernes, 15 de agosto de 2025

La CEME-CEOE ha recordado que en julio de 2018, Marruecos anunció unilateralmente que no se permitiría importar mercancías a través de la aduana terrestre con Melilla

Los empresarios de Melilla recurren a Europa para "que obligue a Marruecos a desbloquear las importaciones"

A través de un comunicado de prensa, la entidad que preside Enrique Alcoba Ruiz ha detallado que la gestión con la organización intergubernamental de la que forman parte 47 Estados europeos la realizarán "a través de europarlamentarios españoles" y ha manifestado que "esperamos contar con el apoyo de todos los partidos políticos con representación en Melilla a través de sus respectivos Grupos Parlamentarios europeos y, por supuesto, con el del Gobierno actual de España".

La CEME-CEOE ha recordado que en julio de 2018, Marruecos anunció unilateralmente que no se permitiría importar mercancías a través de la aduana terrestre con Melilla a partir del 1 de agosto de ese año y justificaba la misma en su intención de potenciar los tráficos de contenedores y las inversiones realizadas para atraerlos.

Sin embargo, para la patronal melillense "lo cierto es que la inversión fue inexistente pues el "spreader" que usan las grúas en la manipulación de los contenedores ya existía desde hace años cuando escalaban barcos durante la campaña de exportación de cítricos que antaño pasaban por nuestro puerto". Además, ha apuntado que "desde hace cuatro años Marruecos está construyendo el nuevo puerto de Nador West-Med con importante financiación del BEI dejando el actual para tráfico de pasajeros exclusivamente".

Para la CEME, las cifras de movimientos de contenedores en ambos puertos "dejan claramente demostrada la falacia argumentada por las autoridades marroquíes para justificar la exigencia de permitir solo la importación de mercancías descargadas en el puerto de Nador y, de forma indirecta, prohibir la importación a través de la aduana terrestre con Melilla".

"LA MEDIDA ES ILEGAL"

Al respecto, ha asegurado que de las nueve navieras que operaban en Melilla han quedado reducidas a dos en el puerto de Nador "lo cual beneficia a las mismas al no tener competencia y fijar precios y perjudica a los importadores al no poder elegir otras alternativas". Asimismo, ha destacado que "solo una de las navieras transporta mercancías no comunitarias que suponen más del 90% del volumen total", lo que para CEME suponer un "verdadero monopolio".

Igualmente, la organización empresarial melillense ha señalado que la media mensual de los 31 meses de actividad es de 138 contenedores mientras que, en Melilla, antes de adoptarse estas medidas, el movimiento era de 723 contenedores de media mensual, cinco veces superior.

"Ni siquiera en los años 2018 y 2019 ya con la aduana cerrada consiguió superar al puerto de Melilla (5.010 contenedores en Melilla y 1,787 en Nador)" ha resaltado la CEME-CEOE, para añadir que "solo a raíz del cierre fronterizo total ha sido cuando el tráfico a través del puerto Melilla ha dejado de existir y, así incluso, la cifra más alta (2.200 contenedores en el 2020) no llega al 20% de la que se movió por Melilla el año 2016 (10.089 contenedores)".

Por todo ello, para la entidad que preside Enrique Alcoba "la verdadera razón, por tanto, no era otra que la de asfixiar económicamente al puerto de Melilla y a los comerciantes de esta Ciudad a la que se ha añadido, inesperadamente, el cierre fronterizo total por razones sanitarias lo que ha ocasionado el hundimiento de los tráficos portuarios y la economía de Melilla". Además, ha puesto el acento en que "Marruecos, incluso durante la pandemia, nunca ha cerrado sus fronteras al tráfico de mercancías con España y la UE salvo para Melilla".

La CEME ha asegurado que ha estado "reclamando insistentemente al Gobierno de España una actuación diplomática enérgica ante Marruecos" para revertir lo que considera "esta ilegal medida, sin que hasta la fecha se haya hecho nada positivo al respecto más que la creación de un Grupo de Trabajo técnico totalmente ineficaz a la vista de sus nulos resultados", motivo por el que ahora recurrirán al Consejo de Europa para solicitar su mediación.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo