Sabado, 26 de julio de 2025
"Y si no tenemos beneficios, nos queda una única solución, que es cerrar", ha advertido.
Los editores de libros de texto, sobre la recentralización de la educación: "Hay que poner orden y sentido común"
"Yo creo que tiene valores muy positivos el tema de las transferencias a las comunidades autónomas, pero hay que poner orden y sentido común", ha expuesto Moyano este martes durante la presentación del informe 'El entorno económico e institucional del sector del libro de texto', elaborado por Juan José Durán.
El informe señala las "políticas de las administraciones públicas", en concreto de las comunidades autónomas, "están teniendo una incidencia importante" en la actividad del sector "poniéndola en riesgo" con políticas como "las ayudas para la financiación de los libros de texto", algo que la patronal considera que genera "incertidumbre" entre los editores.
"No digo que haya que recentralizar, pero sí aplicar el sentido común, que el país lo necesita urgentemente, y las empresas no estamos para que se juegue con ellas, porque hay muy pocas y van a desaparecer si no se toman medidas", ha advertido el presidente de ANELE, mientras el director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Antonio María Ávila, ha reclamado "liderazgo" político para fomentar la "coordinación" autonómica.
"El problema no es si se centraliza o no, sino que tenemos que coordinarnos, y falta un liderazgo y que todas las partes cumplan porque cada partido hace cosas distintas en cada comunidad. No es un problema de norma, es de conducta", ha sentenciado Ávila durante la presentación celebrada en el Colegio de Economistas de Madrid.
En ese sentido, el representante de la Federación de Gremios de Editores de España ha señalado la "legislación permanente" de las comunidades autónomas, la diversidad de normas y medidas como los préstamos de libros de texto como las amenazas del sector editorial, que representa el 1% del PIB de España, según los editores. "Y si no tenemos beneficios, nos queda una única solución, que es cerrar", ha advertido.
El autor del informe, el catedrático Juan José Durán, ha afirmado que "la proliferación de normas y su contenido dan la sensación de que cada autonomía quiere diferenciarse de las demás", lo que genera, en su opinión, "una falta de coherencia en el sistema educativo" que repercute "en la desigualdad en el gasto por alumno" y "en los medios para el tratamiento de alumnos con dificultades".
Sin embargo, Durán ha cuestionado los sistemas de préstamo de libros de texto o "bancos de libros solidarios" porque "pueden fomentar el deterioro y obsolescencia de los libros y desalentar su lectura y la formación de bibliotecas familiares". También porque podrían "estar vulnerando los derechos de autor" y la Ley de Propiedad Intelectual, han subrayado desde ANELE.
"Todos los estudios de la OCDE y de la UNESCO sobre rendimiento escolar relacionan los buenos resultados con la existencia de un libro escolar en la casa de los niños", ha asegurado Antonio María Ávila de FGEE, reclamando un sistema de ayudas personalizadas para la adquisición de libros de texto que favorezca a las familias sin recursos y permita a cada niño que "use el libro y lo destroce porque quiere estudiarlo" sin miedo "a que le vayan a poner una sanción por tocarlo".
Desde ANELE, su presidente José Moyano ha tildado de "populistas" algunas de las medidas sobre libros de texto defendidas por los principales partidos políticos, y ha criticado la propuesta de Ciudadanos ante la presencia de su portavoz de Educación en el Congreso, Marta Martín, que ha asistido a la presentación
"No me parece el modelo más liberal que los padres compren los libros y los dejen gratuitamente en el colegio dos años después para que se los den el año siguiente, eso es una perversión", ha expuesto el presidente de los editores.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna