Martes, 05 de agosto de 2025

La organización invirtió 50 millones de euros

Los benefecios por la JMJ superaron los 354 millones de euros en España, según PWC

 Concretamente, el impacto directo en gasto de los asistentes en España fue de 207,2 millones de euros y los sectores más beneficiados fueron el de la hostelería, el comercio minorista y el transporte terrestre.   

 Los resultados de este trabajo, presentados este miércoles por el director de PWC Economics, Enrique Cañizares Pacheco, muestran que la organización de la JMJ invirtió en el evento 50 millones de euros -25 millones para la hostelería, 5 millones para material electrónico y otros cinco para confección e imprentas-.   

 Del total del beneficio económico de la JMJ, el 65 por ciento fue para Madrid (231,5 millones de euros de impacto total y 149 euros de impacto directo), donde las pernoctaciones crecieron un 29 por ciento frente al 6,2 por ciento en el resto de España.  

  Asimismo, se crearon 4.589 puestos de trabajo en todo el país, de los que 2.894 fueron en Madrid. El director financiero de la JMJ y vicepresidente para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Fernando Jiménez Barriocanal, ha asegurado que la JMJ no ha generado déficit ni en las cuentas de la JMJ ni del arzobispado y que las cuentas públicas tendrán un saldo positivo.  

  Así, ha indicado que el Estado ha ingresado sólo en concepto de IVA al menos 28,3 millones de euros de la actividad económica generada por la JMJ y ha remarcado que el beneficio fiscal que el Estado ha concedido a las empresas que han participado en la JMJ y que por tanto el Estado dejará de recaudar no superará los 15 millones de euros.

SUPERÁVIT

   Además, ha apuntado que confían en que la JMJ generará "un superávit" y que, en ese caso, será el cardenal el que decida a qué se destina aunque ha señalado que quizá pueda dirigirse a algún programa de jóvenes porque, según ha afirmado, "si se forma a los ciudadanos en honestidad, eso tendrá un impacto económico en el futuro".  

  En cualquier caso, ha apuntado que aún no ha concluido la auditoría y en este sentido, ha indicado que este miércoles tienen una reunión en La Moncloa para comprobar que los patrocinadores han cumplido con la Ley de Mecenazgo y, por tanto, con sus inversiones. Además, ha explicado que todavía están pendientes los recursos de las expropiaciones temporales de terrenos así como la devolución de algunas cuotas a jóvenes de países como Afganistán o Siria que no pudieron venir.

ENTRE 1,3 Y 1,5 MILLONES DE JÓVENES   

 Por otra parte, del estudio se desprende que en la JMJ participaron entre 1,3 y 1,5 millones de jóvenes, de los que más de 470.000 provenían de 189 países que gastaron de media al día entre 37 y 40 euros. Por su parte, los españoles gastaron entre 17 y 28 euros de media. El estudio también revela que acudieron 840 obispos y cardenales y que se acreditaron 4.935 periodistas.  

  Además, el informe destaca que el 89,6 por ciento de los peregrinos extranjeros tienen intención de volver a España en el futuro y que el 90,8 por ciento valora positivamente la JMJ.    Giménez Barriocanal también ha destacado que con la JMJ han entrado en España 147 millones de euros en divisas, y ha remarcado que hay otros aspectos importantes que no se puede cuantificar como la expansión por el mundo de la marca España. Así, ha subrayado que en un escenario de crisis económica, la JMJ ha supuesto "una aportación económica relevante y una demostración de que se pueden organizar estos eventos sin necesidad de generar déficit".

REFUERZO DE IDENTIDAD CRISTIANA   

 Por su parte, el director ejecutivo de la JMJ, Yago de la Cierva, ha destacado que lo más importante es "el balance religioso" pues la Jornada no se ha organizado "para ganar dinero" y considera que se han conseguido los objetivos de la pastoral juvenil y se ha logrado un aumento de participación en la misa dominical y en la confesión en las parroquias. "Se ha reforzado la identidad cristiana de los católicos", ha remarcado.    Además, ha recordado que las administraciones públicas -Gobierno, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y consistorios municipales de la región- han manifestado "su satisfacción".  

  Así, ha destacado las palabras del ministro de presidencia, Ramón Jauregui, que les trasladó que "el Gobierno está satisfecho con este multitudinario encuentro de la Iglesia católica que ha supuesto un desafío saldado con notable éxito para la capacidad organizativa del país en seguridad, atención sanitaria, logística, transporte, para la colaboración entre las administraciones públicas y con el sector privado y para la proyección internacional" y que ha sido "una experiencia de trabajo intensa y provechosa".  

  El estudio de PWC se basa en el gasto directo realizado por la organización de la JMJ y en cifras provenientes de la contabilidad autonómica y nacional a través del Instituto Nacional de Estadística de la Comunidad de Madrid y el INE.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo