Domingo, 10 de agosto de 2025
Sistach subraya la admiración del Papa por la basílica y sus palabras de rechazo al aborto
Los barceloneses escenifican su apego a la Sagrada Familia en la primera misa tras su dedicación
La misa, que se ha oficiado en acción de gracias por la visita del Papa y del Día de la Familia y la Vida, también ha contado con la asistencia de la Infanta Cristina, el Patronato del templo, Josep Antoni Duran (UDC), Jorge Fernández Díaz (PP) y miembros del cuerpo consular, que no pudieron entrar el día de la dedicación. Sin embargo, decenas de barceloneses se han quedado fuera.
En la homilía, que ha empezado en catalán y acabado en castellano, Sistach ha subrayado que la dedicación de la basílica "en una época en que el hombre pretende edificar su vida de espaldas a Dios, como si ya no tuviera nada a decirle, resulta un hecho de gran significado y de mucha actualidad", y ha recordado las palabras de admiración que el Papa tuvo hacia el templo.
También ha interpretado la visita del Pontífice a la institución de la Obra del Niño Dios de la capital catalana como una manifestación del valor que da a la vida humana, aunque haya minusvalía, y el compromiso que deben asumir los cristianos para "ayudar a las mujeres embarazadas que no se vean encaminadas u obligadas por circunstancias adversas a recurrir al aborto".
Sistach ha apelado a la solidaridad de los barceloneses en Navidad para paliar la crisis económica, y ha llamado a velar por los frutos que ha dejado la visita del Papa, "intensificando con renovada ilusión la fidelidad a Dios y la Iglesia", para lo que recientemente ha elaborado una exhortación pastoral.
"ES UNA MARAVILLA"
En declaraciones a Europa Press, algunos asistentes han explicado que querían acercarse para ver la basílica sin andamios, ya que sólo habían podido ver por televisión el techo cubierto. A pesar de ello, los andamios exteriores persisten, porque el fin de las obras se prevé para 2026.
"Es una maravilla; por la tele ya me había encantado", ha subrayado Rocío --de Badalona--, quien ha aguardado la larga cola que rodeaba la basílica. Mientras tanto, los pintores que venden láminas del templo ante la fachada de la Passió lamentaban que la visita papal no ha incrementado sus ventas. "Es la crisis", ha afirmado uno de ellos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna