Martes, 29 de julio de 2025
No se limita de momento el margen de variabilidad
Los bancos tendrán que informar de cláusulas suelo o techo en hipotecas
Para poder incluir esta previsión legal, el PP presentó una enmienda parcial al proyecto de ley Antidesahucios para incluir un nuevo artículo en el que se obligue al banco a exigir una "expresión manuscrita" del cliente reconociendo que "ha sido adecuadamente advertido de los posibles riesgos derivados" del contrato de préstamo.
Además, se precisa que este reconocimiento expreso de haber recibido información será obligatorio en las hipotecas sobre vivienda o para adquirir o conservar derechos de propiedad sobre terrenos o edificios cuando se trate de un préstamo multidivisas, vaya asociado a la contratación de un instrumento de cobertura del riesgo de tipo de interés, o cuando "se estipulen limitaciones a la variabilidad del tipo de interés, del tipo de las cláusulas suelo y techo, en los que el límite de variabilidad a la baja sea inferior al límite de variabilidad al alza".
De esta manera, el PP solventa un problema que el Tribunal Supremo apreció hace mes y medio, cuando sentenció la nulidad de las cláusulas suelo en los casos en que se produzca una falta de transparencia, aunque sin poner en tela de juicio la propia existencia de estas cláusulas.
40% MÁXIMO DE VARIACIÓN
Sin embargo, los "populares" han sacado finalmente de sus enmiendas al proyecto de ley Antidesahucios y a la iniciativa legislativa popular (ILP) de dación en pago otra enmienda con la que trabajó el Gobierno relativa a limitar el margen de variación entre las cláusulas techo y suelo.
Según dicha enmienda, se proponía que en las hipotecas a interés variable se limitara hasta el 40% la variación -al alza o a la baja- con respecto del tipo remuneratorio existente en la fecha de firma del contrato de préstamo.
La justificación de esta propuesta de cambio estribaba en la necesidad de "clarificar la completa transparencia en los contratos suscritos con cláusulas suelo y/o techo, y sin perjuicio de la legalidad de aquéllas suscritas con anterioridad a la entrada en vigor de la ley".
No obstante, en el paquete definitivo de enmiendas que el PP ha presentado en el Congreso no se ha incluido esta propuesta por "razones técnicas", según han explicado fuentes gubernamentales a Europa Press. No obstante, esta decisión no presupone que se descarte esta posibilidad, que podría establecerse en el futuro mediante otra ley, instrucción del Banco de España, recomendación a las entidades financieras u otro instrumento legal existente.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna