Domingo, 03 de agosto de 2025
Inflación en países emergentes
Los bancos centrales alertan del repunte del precio de los alimentos
El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, en calidad de presidente de las conversaciones sobre la economía mundial en un encuentro organizado por el Banco Internacional de Pagos, ha asegurado que las presiones inflacionarias son "más débiles en el mundo desarrollado", pese a que la economía global se ha comportado mejor de lo esperado.
"Las amenazas inflacionarias están presentes como una característica general en el mundo emergente, algo que no se ve en las economías avanzadas", apunto Trichet, quien incidió en que "no es momento para la complacencia" y recalcó que el "sólido anclaje de la expectativas de inflación" es importante para todos.
En este sentido, definió como un "factor importante" de esta amenaza el aumento de los precios de los alimentos, lo que está afectando al dato general, especialmente en los países emergentes. "Las razones que están detrás del incremento de los precios de la alimentación son importantes", insistió.
Asimismo, Trichet remarcó que todos los bancos centrales coincidieron de forma unánime en su creencia de que no se puede permitir que la inflación se descontrole. "Todos estamos unidos en este propósito"
Los precios de los alimentos alcanzaron en diciembre un nuevo récord, por encima incluso de los máximos históricos registrados durante la crisis alimentaria sufrida por varios países en el verano de 2008, según los datos proporcionados la pasada semana por la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
En concreto, el indicador de precios de los alimentos de la FAO, que analiza la evolución de 55 materias primas alimentarias, alcanzó en diciembre los 214,7 puntos, frente a los 206 enteros del mes anterior y por encima del anterior récord de 213,5 puntos registrado en junio de 2008.
RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL.
Por otro lado, Trichet celebró que la recuperación de la economía mundial se esté confirmando y apuntó que, en algunos casos, la economía real ha demostrado la capacidad de comportarse mejor que las previsiones anteriores. "El crecimiento está ahí, particularmente tengo que decir que es impresionante en el caso de las economías emergentes", agregó.
Sin embargo, las responsables de los principales bancos centrales del mundo se mostraron de acuerdo en que la consolidación fiscal era necesaria, aunque Trichet confirmó que la agenda del G20 no se ha discutido en este encuentro.
Asimismo, rehusó hacer comentarios como presidente del BCE, ya que la institución se reunirá este jueves para evaluar su política monetaria y los tipos de interés, y negó que se haya tratada la crisis de Portugal en esta reunión.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna