Viernes, 25 de julio de 2025
El país recibirá el siguiente tramo del rescate
Los acuerdos para desbloquear la ayuda a Grecia costarán a España unos 1.700 millones
Fuentes del Ministerio de Economía han explicado a Europa Press que éste será el impacto que tendrán los acuerdos alcanzados la madrugada del martes por los países de la eurozona y el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras casi 13 horas de negociaciones en la última reunión.
Los países del euro y el FMI se han comprometido a reducir en 20 puntos del PIB la deuda helena, aunque sin recurrir de momento a una quita. Para lograrlo, se adoptarán un conjunto de medidas como la reducción de los tipos de interés y el alargamiento de los plazos de los créditos a Atenas y un programa de recompra de deuda.
El acuerdo ha sido posible después de que el FMI aceptara relajar el objetivo de reducción de la deuda griega al 124 por ciento en 2020, en lugar del 120 por ciento que había exigido hasta ahora por considerarlo el umbral de lo sostenible.
A cambio, los países de la eurozona se comprometen a situar la deuda griega "sustancialmente por debajo" del 110 por ciento del PIB en 2022. Para ello, se muestran dispuestos a considerar "más medidas y asistencia", siempre que Atenas cumpla todas las condiciones previstas en el programa de rescate.
Esto supone, según diversas informaciones aparecidas en los últimos días, que el Eurogrupo podría plantearse una quita sobre los préstamos a Grecia en 2015.
No obstante, de momento los países de la eurozona se han limitado a acordar una rebaja de 100 puntos básicos (hasta situarlo en el euríbor más 50 puntos básicos) en el tipo de interés de los préstamos bilaterales a Grecia. De esta medida se libran Irlanda y Portugal por haber sido también rescatados. Además, se alarga en 15 años el plazo de devolución de todos los créditos y se retrasa en 10 años el pago por parte de Atenas de los intereses de los préstamos concedidos por el fondo de rescate (lo que supone 44.000 millones de euros, según el director del fondo de rescate, Klaus Regling).
Finalmente, el Banco Central Europeo (BCE) transferirá a los bancos nacionales los beneficios logrados de los bonos griegos (alrededor de 11.000 millones, según varios cálculos) que tiene en su poder y estos a su vez se los darán a Grecia.
RECOMPRA DE BONOS
Por otro lado, en los próximos días se pondrá en marcha un programa de recompra de bonos en manos privadas por parte de Grecia con financiación europea.
El FMI esperará a ver en cuánto consigue esta medida reducir el peso de la deuda griega antes de desembolsar su parte del siguiente tramo de la ayuda, según ha explicado Lagarde, que ha dejado claro que en ningún caso se plantea retirarse del rescate griego.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna