Viernes, 19 de septiembre de 2025
SEGÚN DATOS DE LA OMS
Los accidentes de tráfico, el VIH/sida y los suicidios, principales causas de muerte de adolescentes
Entre las principales causas de muerte están también las infecciones respiratorias, la violencia, la diarrea, los ahogamientos, la meningitis, la epilepsia y las enfermedades inmunes, endocrinas o de la sangre. En cuanto a las causas de discapacidad o enfermedad, tras la depresión están los accidentes de tráfico, la anemia, el VIH/sida, las autolesiones, el dolor de espalda o cuello, la diarrea, trastornos de ansiedad, asma o infecciones respiratorias.
"El mundo no ha prestado suficiente atención a la salud de los adolescentes", según ha alertado Flavia Bustreo, subdirectora general de Salud de la Familia, Mujer y Niños de este organismo de Naciones Unidas, que confía en que estos datos sirvan "como un trampolín" para acelerar el abordaje de los principales problemas de este colectivo.
La principal preocupación está en los accidentes de tráfico, que son la primera causa muerte y la segunda causa de discapacidad o enfermedad en la adolescencia, con una mayor incidencia en el sexo masculino, que triplica la tasa de muerte de las jóvenes.
Para combatirlos, la OMS recomiendan favorecer el acceso al transporte público, endurecer los límites de velocidad y consumo de alcohol o determinar zonas peatonales seguras en el ámbito escolar y académico.
Los problemas de salud mental también tienen un gran número de víctimas en la adolescencia, como muestra que la depresión sea la primera causa de discapacidad y el suicidio esté entre las primeras causas de muerte. Algunos estudios muestran que en la mitad de quienes sufren un trastorno mental los síntomas debutan en torno a los 14 años por lo que que, si recibieran la atención que necesitan, se podría evitar mucho sufrimiento.
El informe muestra además un descenso de las muertes relacionadas con el embarazo o por complicaciones durante el parto, que han caído desde el año 2000, sobre todo en aquellas regiones donde las tasas eran más altas. Así, en Asia Sudoriental ha descendido un 57 por ciento, mientras que en la región Mediterránea la caída ha sido de un 50 por ciento, y en África Oriental, de un 37 por ciento.
A pesar de estos avances, la mortalidad materna sigue ocupando el segundo lugar entre las causas de muerte entre las niñas de 15 a 19 años de edad a nivel mundial, superado sólo por el suicidio.
El informe muestra como el número de muertes relacionadas con el VIH entre los adolescentes sigue creciendo, sobre todo en África, a pesar de que las muertes relacionadas con el virus están disminuyendo en otras edades.
En cambio, y gracias a los programas de vacunación infantil, las muertes de adolescentes y la discapacidad por sarampión se han reducido notablemente, hasta un 90 por ciento en África entre 2000 y 2012.
Las infecciones del tracto respiratorio o la diarrea ocupan ahora el segundo y el cuarto lugar entre las causas de muerte entre los 10 y 14 años. Y si a ellas se suma la meningitis, todas estas patologías representan el 18 por ciento de todas las muertes en este grupo de edad, cuando en el año 2000 representaban el 19 por ciento de todas las muertes.
Por otro lado, los datos de los países donde se han realizado las encuestas muestran que uno de cada cuatro adolescentes no hace suficiente ejercicio --La OMS recomienda al menos una hora de ejercicio moderado al día-- y en algunos países hasta uno de cada tres son obesos.
Asimismo, otros hábitos sí que están mejorando como el tabaquismo, que cae entre los adolescentes más jóvenes en la mayoría de países de ingresos altos, medios y bajos.
El informe destaca la necesidad de que más países sigan el ejemplo de países como la India, cuya nueva estrategia de salud de los adolescentes aborda un amplio espectro de problemas de salud que afectan a los adolescentes, incluida la salud mental, la nutrición, el consumo de sustancias, la violencia y las enfermedades no transmisibles, además de la salud sexual y reproductiva.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna