Lunes, 07 de julio de 2025

EEUU tacha de "deplorables" algunos de los hechos ocurridos en Venezuela

Los abogados de Leopoldo López piden al CICR que verifique estado de salud y la ubicación del opositor

Los abogados de la familia de Leopoldo López han pedido formalmente este viernes al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que verifique tanto el estado de salud como la ubicación del opositor venezolano, que lleva "desaparecido" a todos los efectos desde el pasado 7 de abril, última fecha en la que se le vio en el Centro Penitenciario de Ramo Verde, después de que sus familiares desconfiaran abiertamente de un vídeo aparecido esta semana en el que López afirma encontrarse bien.

Asimismo, los abogados han anunciado que plantearán una acción procesal ante la Justicia española para la defensa de López, que podría extenderse a los presos españoles en cárceles venezolanas según un recurso de amparo, en forma de una denuncia ante la Fiscalía contra supuestos actos "terroristas" cometidos por presuntos elementos "paramilitares" afines al Gobierno venezolano, en palabras del ex ministro de Justicia español y abogado de la familia, Alberto Ruiz-Gallardón.

En su misiva al presidente del CICR, Peter Maurer, los abogados del disidente requieren, "de manera urgente", que representantes del Comité "se personen en el centro penitenciario de Ramo Verde y comprueben, mediante contacto personal, el estado de salud de Don Leopoldo López, así como las duras condiciones de la vida carcelaria a la que es sometido él y otros presos ingresados en dicho centro penitenciario venezolano".

Los abogados transmiten a la organización internacional "la seria preocupación de la familia sobre el estado de salud" de López, dado que la única información con la que cuentan, "no siempre veraz", es la que "se transmite a través de las redes sociales", según han manifestado durante una rueda de prensa que ha contado con la participación de la hermana y el padre de López, Diana y Leopoldo.

SECUESTRO Y TORTURA

"El Gobierno venezolano está tratando a Leopoldo López como a un rehén", ha declarado Ruiz-Gallardón durante la rueda de prensa, en la que ha denunciado la "flagrante violación contra los Derechos Humanos" que, a su juicio, se ha cometido contra el opositor.

"Lo más que hemos podido hablar con él es a través de las rejas de su prisión", ha lamentado Ruiz-Gallardón, recordando las tres ocasiones en las que ha visitado a López en Caracas. "De ahí que hayamos pedido a la Cruz Roja que desplace a una persona autorizada que pueda tranquilizar a la familia, en primer lugar, y a la comunidad internacional en general sobre la auténtica situación de Leopoldo", ha añadido.

"Estamos convencidos de que la Cruz Roja atenderá esta petición, que es", ha remarcado el ex ministro de Justicia, "estrictamente humanitaria, no tiene consecuencias jurídicas, pero lo que busca es garantizar que este secuestro que está protagonizando el Gobierno de (el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro, no está teniendo consecuencias físicas ni psicólogicas para nuestro cliente".

LÓPEZ DESAPARECIDO

La familia atestigua que la última vez que vieron a López fue el 7 de abril, durante una visita personal efectuada por la suegra de López. Desde entonces se ha perdido todo contacto.

En este sentido, la familia ha expresado serias dudas sobre la veracidad de un vídeo protagonizado por López desde su celda, el 3 de mayo, y en el que el opositor pide a su esposa que "no se inquiete". La familia de López, en este sentido, ha llegado a sospechar incluso que las imágenes han sido manipuladas, y que el rostro de López, presume su hermana Diana, habría sido insertado digitalmente sobre el cuerpo de otra persona.

Sobre la acción judicial, los abogados de López pretenden motivar a la Justicia española -- con el apoyo de la opinión pública "dadas las limitaciones que plantea esta opción", según los letrados -- a abrir una causa por terrorismo contra un sujeto pendiente de identificación, que en principio serían estas milicias que ha descrito Ruiz-Gallardón, con el ánimo de proteger a todos los presos afectados por esta violencia, comenzando por López y con la posibilidad de extenderse a otros presos de nacionalidad española, como Yon Goicoechea y Andrea González.

Ruiz-Gallardón remitió al fundamento jurídico básico en el que se articula: el artículo 573 del Código Penal español, que considera
delito de terrorismo "la grave alteración de la paz pública", como entiende que hacen estas milicias.

"Es la razón por la que hemos ofrecido a estas familias la posibilidad de interponer las acciones correspondientes para que puedan ser amparados por la Justicia española", ha señalado el ex ministro de Justicia.

LLAMAMIENTO A EUROPA

Por último, la antigua comisaria Relaciones Exteriores y Política Europea de Vecindad Benita Ferrero-Waldner, también presente en la rueda de prensa, ha vuelto a condenar la "flagrante violación" de los derechos de Leopoldo López, y pedido a la actual máxima responsable de política exterior de la UE, Federica Mogherini, que actúe en nombre de los mismos.

"Tiene que ser el momento de que la Unión Europea, y su representante, 'se mojen' con un comunicado", ha declarado Ferrero-Waldner. "Hay que pedir a las instituciones de Venezuela que tanto la familia como sus abogados puedan visitar a Leopoldo López para asegurarse de que sigue con vida. La Unión Europea no puede ser tácita en esta situación", ha concluido.

EEUU tacha de "deplorables" algunos de los

hechos ocurridos en Venezuela

Estados Unidos ha calificado este viernes de "deplorables" algunos de los hechos ocurridos en Venezuela en el marco de la crisis política que sufre la nación caribeña y que ha derivado en protestas multitudinarias en las principales ciudades del país que han dejado 36 muertos.

"Algunos de los actos han sido deplorables y, ciertamente, estamos siguiéndolos muy de cerca", ha dicho la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, en declaraciones a los medios de comunicación, sin entrar en detalles. "No puedo comentar más en estos momentos", ha señalado.

El Gobierno de Donald Trump ya ha manifestado en los últimos días su "gran preocupación" por la situación en Venezuela, algo que el Ejecutivo de Nicolás Maduro ha interpretado como una nueva injerencia de Washington en los asuntos de Caracas y la región.

La tensión política en Venezuela alcanzó un nuevo pico el pasado marzo, cuando el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) despojó de sus poderes a la Asamblea Nacional --controlada por la oposición desde 2016-- y dejó sin inmunidad parlamentaria a los diputados.

El Gobierno de Maduro ordenó dar marcha atrás en ambas decisiones, algo que el TSJ cumplió, pero la oposición y la Organización de Estados Americanos (OEA) consideran que se ha producido una "ruptura del orden constitucional" que requiere elecciones anticipadas.

Desde entonces la MUD no ha dejado de convocar manifestaciones multitudinarias que han acabado en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Hasta ahora, un total de 36 personas han muerto --once por los saqueos en El Valle-- y más de mil han sido detenidas.

Maduro ha convocado una Asamblea Constituyente por considerar que es la única forma de devolver la paz a Venezuela. La MUD, por su parte, ha denunciado que de esta manera el 'chavismo' pretende consumar el "autogolpe" que comenzó con las polémicas sentencias del TSJ.

La Asamblea Constituyente estará formada por 500 "ciudadanos" que serán elegidos en las próximas semanas "a través del voto universal, directo y secreto", de los cuales la mitad, 250, saldrán de sectores de marcado corte oficialista, según ha detallado Maduro.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo