Lunes, 04 de agosto de 2025
va a aunebtar el nimero de terroristas porque para contar los de cinco hacen falya muchos mas
Los 28 discuten prohibir los billetes de 500 euros para cortar la financiación del terrorismo
"Existen riesgos de que los billetes grandes o las grandes cantidades de dinero en efectivo sean utilizados fácilmente para financiar el terrorismo. Vamos a pedir al BCE que lo estudie y nos presente propuestas", ha dicho el ministro de Finanzas holandés y presidente de turno de la UE, Jeroen Dijsselbloem, a su llegada a la reunión del Ecofin.
La reunión de ministros es la primera ocasión en la que los Veintiocho examinan el plan de acción diseñado por la Comisión Europea para cortar las fuentes de financiación del terrorismo en Europa, y que incluye medidas para reforzar el control de métodos anónimos de pago, como las tarjetas prepago y las bitcoins, así como ideas para estrechar el control sobre las cuentas.
Dijsselbloem ha confiado en que el Ecofin muestre su "respaldo político" al plan de Bruselas, ya que lo considera una "muy buena propuesta", que una vez puesta en marcha mejorará el intercambio de información financiera entre las autoridades nacionales, acelerará la puesta en marcha de medidas ya acordadas y favorecerá la cooperación a 28 contra el terrorismo.
El ministro holandés ha advertido de que la propuesta del Ejecutivo comunitario "no va tan lejos" como para plantear prohibir la circulación de billetes de 500 euros, sino que emplaza al BCE a estudiar esta posibilidad. "Vamos a e ver qué opina el BCE", ha indicado Dijsselbloem, para evitar valorar si considera que sería una medida adecuada y efectiva.
El comisario de Estabilidad Financiera y Servicios Financieros, Jonathan Hill, ha coincidido en que se trata de una cuestión que debe ser analizada por el BCE, pero ha concedido que "obviamente se va a discutir" en la reunión de ministros.
A juicio de Hill, el veto a los billetes más grandes de euro debe ser analizado "con cautela", ya que permite a los usuarios hacer grandes pagos o transferir importantes cantidades de dinero sin dejar rastro en el sistema financiero.
Entre los defensores de la medida, el ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, ha alertado de que el dinero en efectivo es "la primera forma de financiación" del terrorismo y ha reclamado medidas para frenarlo.
"En Francia, el billete de 500 euros se utiliza más para disimular que para comprar, para disimular transacciones que no son honestas (...). Es normal, por tanto, que nos planteemos preguntas sobre su uso", ha indicado Sapin.
Con todo, el ministro francés ha dicho entender que existan "dudas" a la medida en otros países "acostumbrados" al uso de dinero en efectivo para realizar grandes pagos, en referencia, sin nombrarlos, a países como Alemania. Pero ha recalcado la necesidad de contar con la misma legislación a escala comunitaria, para evitar que los terroristas se aprovechen de los vacíos legales.
Otro de los ministros que se han manifestado al respecto a su llegada al Ecofin ha sido el luxemburgués, Pierre Gramegna, para quien es "obvio" que los grandes pagos en metálico son utilizados por terroristas y corruptos para no dejar rastro en sus operaciones. "Todos estamos de acuerdo en combatir el terrorismo y la corrupción", ha zanjado, al ser preguntado por si apoya la prohibición de los 500 euros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna