Martes, 12 de agosto de 2025

Bucarest ha destacado el fin de trece años de "fracasos y humillaciones"

Los 27 aceptan una entrada gradual de Rumanía y Bulgaria en Schengen a partir de marzo de 2024

Este ha sido el último acuerdo del Consejo bajo la presidencia de turno española de la UE del segundo semestre de 2023.

"¡Schengen crece! El Consejo de la UE ha decidido ampliar la zona Schengen a Bulgaria y Rumanía. Los controles internos fronterizos aéreos y marítimos se levantarán en marzo de 2024, mientras que la decisión sobre el fin de los controles terrestres se tomará más adelante", ha resaltado la Presidencia española de turno del Consejo europeo.

Así, Austria, Bulgaria y Rumanía se han comprometido a abordar a lo largo de 2024 fijar una fecha para el levantamiento de los controles terrestres, según han destacado fuentes del Ministerio del Interior.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha destacado que se trata de "un día de gran orgullo para Bulgaria y Rumanía". "Es un gran paso adelante para ellos y para la zona Schengen. Han trabajado duro para ello. Los dos lo merecen. Van a hacer aún más fuerte a la zona Schengen", ha apuntado.

También el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha felicitado a los dos países. "Un paso largamente esperado para los ciudadanos rumanos y búlgaros que disfrutarán de una libertad de movimiento más fácil con la perspectiva de que sea también por transporte terrestre", ha publicado en X.

La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, ha expresado su "cálida bienvenida" a los dos países tras un acuerdo que "rompe un estancamiento de trece años". "Ahora es esencial construir sobre este logro y garantizar que el año próximo se consiga también el libre movimiento por tierra. Voy a seguir apoyando activamente el proceso de acceso completo en 2024", ha explicado.

También desde Rumanía el presidente Klaus Iohannis ha destacado este "importante primer paso". "La prioridad de Rumanía será la aplicación plena de Schengen llegando a la última fase, la eliminación de los controles terrestres", ha destacado. Se han sumado a la felicitación el primer ministro Marcel Ciolacu y el presidente del Senado, Nicolae Ciuca.

"Después de trece años de fracasos y humillaciones, este Gobierno ha empezado un proceso que hoy es irreversible. El año próximo seguiremos con nuestros esfuerzos para cerrar definitivamente este proceso", ha resaltado Ciolacu.

INTENSA NEGOCIACIÓN

La decisión ha sido validada por procedimiento escrito comunicado a las 27 capitales comunitarias, han explicado estas fuentes. Además, culmina un proceso iniciado hace doce años y era una de las prioridades del Ministerio de Interior para el semestre de la Presidencia española que finaliza este domingo.

Ha sido posible después de una intensa negociación en las últimas semanas entre los Estados miembros afectados (Austria, Bulgaria y Rumanía), con el apoyo de la Comisión Europea y la mediación de la presidencia española del Consejo.

La determinación negociadora de la presidencia ha logrado superar las reticencias persistentes y alcanzar un acuerdo justo e histórico, han resaltado fuentes de Interior consultadas por Europa Press.

El progresivo levantamiento de los controles en las fronteras interiores de Bulgaria y Rumanía fortalecerá y ampliará el espacio de libre circulación europea y facilitará los desplazamientos de millones de personas, con un impacto social y económico muy positivo en toda la región, han destacado.

En diciembre de 2022, última vez en que se intentó un acuerdo a Veintisiete sobre este asunto, el veto de Austria y Países Bajos frustró la entrada de Bulgaria y Rumanía en el espacio Schengen, algo que la Comisión Europea reclama desde hace una década porque defiende que cumplen todos los criterios previstos para la adhesión.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo