Sabado, 23 de agosto de 2025

Dos nuevos informes remitidos al juez Ruz revelan que el exconsejero compartía testaferro con Correa y realizaba ingresos siempre en efectivo

López Viejo y su mujer ingresaron más de 450.000 euros en un banco suizo en 2002

El exconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo y su mujer, Teresa Gabarra, llegaron a ingresar 450.731,01 euros en el banco suizo Mirabaud en el año 2002, según un nuevo informe de la Brigada de Blanqueo de Capitales del Cuerpo Nacional de Policía remitido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.

   El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, revela que el antiguo cargo del PP, al que se investiga como viconsejero de Presidencia del Gobierno de Esperanza Aguirre, dispuso de una cuenta en la oficina de Mirabaud y Cie en Ginebra en la que estaban autorizados su mujer, Teresa Gabarra, Arturo Fassana --presunto testaferro de los líderes de la trama, Francisco Correa y Pablo Crespo-- y Bertrand y Marcel Hagger.

   El depósito, que estaba dividido en tres subcuentas con las que López Viejo operaba en euros, francos suizos y libras esterlinas, se nutría siempre de "aportaciones realizadas directamente en caja" que el titular justificaba por su actividad profesional como abogado y su participación en una serie de establecimientos hosteleros.

   La entidad suiza no consideró que el político popular fuera una "persona políticamente expuesta" a pesar de que, tal y como se recoge en el informe, en aquel momento "ocupaba el cargo de concejal responsable de Servicios de Limpieza Urbana y Desarrollo Ambiental del Ayuntamiento de Madrid".

   Desde la cuenta en euros López Viejo realizó la contratación de depósitos e inversiones en Bolsa que le supusieron unos ingresos de 17.438,48 euros y 27.615,01 euros, respectivamente, según refleja el informe policial, que está fechado el 8 de julio.

   El juez Ruz tomará declaración como imputada el próximo 16 de septiembre a la mujer de López Viejo ante la existencia de indicios que apuntan a que participó en el blanqueo del dinero que presuntamente cobraba su marido en concepto de comisiones por la adjudicación de contratos a empresas de la trama Gürtel.

COMPRA DE UN PISO POR 1,87 MILLONES

   Desde esta cuenta el imputado en el caso Gürtel realizó el 22 de enero de 2008 una retirada de 503.670 francos suizos (314.990,18 euros) que, según explicó a los gestores de la entidad bancaria suiza, tenía por objeto "el pago de una deuda hipotecaria en España".

   Un segundo informe, al que también ha tenido acceso Europa Press, señala que López Viejo realizó esta operación un mes antes de adquirir una vivienda en el distrito de Hortaleza de la capital que le costó 1,71 millones de euros aunque los gastos de notario, registrados, gestoría e impuestos elevó el desembolso que tuvo que afrontar a 1,87 millones. Además, canceló la hipoteca de 158.487,81 euros que tenía su vivienda de La Piovera.

   En ese mes de enero de 2008 el matrimonio López Viejo-Gabarra pidió un préstamo de 1,6 millones al Sabadell y un segundo crédito a Bankinter por un montante de 270.000 euros, al tiempo que retiró los 314.990 euros de la cuenta que tenían en Suiza.

   López Viejo está imputado después de que la contabilidad B de la trama, que fue incautada en un pen drive que se guardaba en un piso de la calle Serrano de Madrid, anotara entregas a su favor entre los años 2004 y 2007 por un importe de 286.000 euros

   En la causa también se recogen las manifestaciones de Correa en el sentido de que López Viejo les obligaba a facturar por debajo de los 2 millones de pesetas (12.000 euros) para fraccionar los contratos con el fin de evitar que tuvieran que salir a concurso. De esta manera, favoreció presuntamente a las sociedades de la trama Servimadrid Integral, Diseño Asimétrico y Easy Concept Comunicación.

   La trabajadora Isabel Jordán reconoció, además, que Crespo hacía entregas en efectivo al exconsejero, la primera de las cuales fue en un sobre que, según ella, contenía 50.000 euros.




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo