Martes, 05 de agosto de 2025
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha pedido este martes perdón a los pueblos indígenas de la etnia yaqui por "los crímenes del estado cometidos contra sus antepasados", sobre todo durante la dictadura de Porfirio Díaz (1884-1911).
López Obrador pide perdón por los crímenes contra el pueblo yaqui y firma la restitución de tierras
López Obrador ha destacado su intención de "reparar en la medida de los posible el daño" al pueblo, en concreto, destinando recursos públicos" a la dotación de tierras y para permitirles "mejorar", informa el medio mexicano 'Milenio'.
De este modo, ha firmado la restitución de 2.943 hectáreas de tierra para los yaqui --el plan es restituir un total de 20.000 hectáreas--, así como la creación de un distrito de riego para que tengan acceso diario a agua, el impulso del Programa de Bienestar y la construcción de un acueducto, así como la promoción de la vivienda y la educación.
Además, ha anunciado que se invertirá 6.000 millones de pesos (unos 252 millones de euros) en la región para obras hidráulicas.
Por otro lado, el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, también presente en el acto, ha informado que se construirá un hospital regional, una universidad y seis unidades médicas.
López Obrador ha asegurado que visitará periódicamente la zona para supervisar los avances de las obras y las mejoras propuestas en el marco del denominado Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, que deben finalizarse a más tardar en diciembre de 2023.
"Estoy seguro de que, en los tres años que me quedan como presidente, terminaré de cumplir todos los compromisos que hoy estamos refrendando y acordando", ha agregado.
El Gobierno de Porfirio Díaz asesinó a cerca de 15.000 yaquis en una guerra de exterminio en la que las fuerzas federales perdieron unos 200 soldados, ha recordado el presidente en su intervención, en la que ha estado acompañado por el gobernador yaqui, Jesús Patricio Varela.
"Este acuerdo no es un regalo, ni asistencialismo del Gobierno, sino que busca hacer justicia y restablecer territorio, agua y dignidad que nos han querido robar", ha apuntado Varela, para dar las gracias por la "recuperación" que permitirá a su pueblo "tener tierra colectiva para siembra y pastoreo", así como "honrar" a sus antepasados.
Además, los pueblos yaquis han hecho llegar a López Obrador una propuesta para reformar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna