Domingo, 03 de agosto de 2025
López Obrador afirma que no se ha producido un proceso de nacionalización en el sector eléctrico mexicano
López Obrador ordena investigar la asignación de contratos públicos a una empresa de la familia Peña Nieto
"Hay que revisarlo, hay que verlo y 'checar' en la administración actual qué contratos han recibido y por qué, si fueron asignaciones directas, si fueron licitaciones, ver todo esto", dijo López Obrador en la rueda de prensa diaria del miércoles.
AMLO, como le han bautizado los medios mexicanos, ratificó asimismo su empeño en limpiar con "bastante cloro y jabón" la administración pública. "Venimos de un régimen caracterizado por la corrupción y lleva algún tiempo limpiar pero estamos barriendo las escaleras (...) de arriba para abajo", aseveró, según recoge 'El Universal'.
El diario mexicano informó el mismo miércoles de que Plasti-Esteril, una empresa creada en 1991 en la que Peña Nieto figura como socio fundador, se habría beneficiado de los contratos públicos otorgados a una compañía vinculada a la primera, Baxter International, que sumarían más de 12.000 millones de pesos.
Las adjudicaciones a Baxter International se remontan a más de dos décadas, lo cual sitúa el inicio antes del arranque del mandato de Peña Nieto, si bien se habrían prolongado durante toda su Presidencia.
A mediados de abril, López Obrador ya ordenó rastrear las cuentas y los movimientos realizados en medio centenar de entidades financieras por Peña Nieto y sus cuatro hijos durante su Gobierno.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado que su Ejecutivo no ha realizado un proceso de nacionalización sobre el sector eléctrico del país.
"No se cancela ningún contrato, no hay expropiaciones, no hay estatismo, no hay nacionalización de la industria eléctrica", ha aclarado López Obrador en su rueda de prensa matutina conocida como 'la mañanera'.
Esta aclaración se produce después de que el pasado 15 de mayo la Secretaría de Energía del país limitara el acceso a proyectos de energía renovable a las empresas privadas. El mandatario explica que el objetivo de contener el acceso corresponde a acciones contra la corrupción en los precios de la energía eléctrica del país.
"En esas irregularidades, en esos actos de corrupción, se le dio preferencia a estas empresas de generación de energías limpias, en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que estamos haciendo ahora es poner orden", ha subrayado.
En este contexto, López Obrador ha asegurado que su Administración no está en contra de la generación de "energías limpias". "No estamos en contra de eso, al contrario, cada vez vamos a impulsar más las energías alternativas", ha destacado.
"Yo asumí el compromiso de no aumentar en términos reales el precio de la luz, y lo voy a cumplir, y para eso necesitamos acabar con la corrupción, con los privilegios, con el saqueo", ha apostillado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna