Martes, 19 de agosto de 2025
Ceremonia inaugural de los JJOO 2012
Londres y su patriotismo en estado puro
A lo largo de más de tres horas, atletas, cantantes, escritores y demás personajes del mundo de la cultura hicieron vibrar a las 60.000 personas que tuvieron el privilegio de asistir a la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres.
El conductor de la gala fue Danny Boyle, conocido por dirigir películas como Slumdog Millionaire o Trainspotting.Boyle presentó una ceremonia impecable y realista, haciendo un recorrido por la historia mundial y la importancia del Reino Unido en la misma.
De tal manera, que sobre el escenario del Estadio Olímpico pudimos ver reconocidos a la larga lista de artistas británicos que han hecho aportaciones fundamentales para la cultura mundial.
J.K. Rowling, David Beckham o Paul McCartney fueron algunos de los protagonistas de la ceremonia que recogió los mitos populares de la cultura británica.
La escritora de Harry Potter cambió sus libros para leer un fragmento de la célebre historia de Peter Pan mientras que centenares de niños se encargaban de dar un toque mágico y tierno a la gala.
HUMOR BRITÁNICO POR DOQUIER
A pesar del amplio recorrido que Danny Boyle hizo a través de la historia británica, también hubo tiempo para amenizar la ceremonia con exquisitos toques de humor británico.
Nosotros nos quedamos con dos momentos estelares: el primero, la llegada de Daniel Craig, que como no podía ser de otra manera, iba embutido en su característico traje de James Bond y se encargó de "escoltar" a su majestad la Reina Isabel de Inglaterra hasta el estadio.
Otro de los grandes momentos, se produjo cuando Rowan Atkinson, más conocido como Mr Bean, nos hizo recordar la esencia del humor inglés y deleitó a los presentes parodiando la oscarizada y olímpica Carros de Fuego.
UN ABANDERADO DE ALTURA
Tras todas estas actuaciones, que hicieron estallar los medidores de patriotismo inglés, llegó el turno de los verdaderos protagonistas: los deportistas.
En un interminable desfile cargado de música, luces y color comenzaron a salir las más de 200 delegaciones olímpicas. Con el turno de España, Pau Gasol hizo gala de su elegancia y supo llevar nuestra bandera como nadie, llenando de emoción a la Reina Doña Sofía, quien no pudo contener las lágrimas.
Posteriormente, llegó el climax de la gala y para sorpresa de todos, un grupo de siete niños, elegido por los deportistas británicos, fueron los encargados de prender la llama olímpica. Momento impresionante que fue perfectamente cerrado por la magistral actuación del ex beatle Paul McCartney, quien entonó el mítico tema Hey You.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna