Lunes, 28 de julio de 2025

Tras no haber podido sancionar los organismos reguladores británicos a los implicados en la crisis financiera

Londres quiere inhabilitar a banqueros y vetar a directivos implicados en quiebras

   Esta propuesta llega después de que los organismos reguladores británicos no hayan podido imponer sanciones a ninguno de los ejecutivos y banqueros que se vieron salpicados en la crisis financiera de 2008 y en la consiguiente quiebra de varios grandes bancos británicos.

   El ministro Cable propondrá la puesta en vigor de una Autoridad de Conducta Financiera que pueda inhabilitar a banqueros y directivos, en vistas a futuras crisis financieras, que hayan desempeñado una mala gestión o se hayan visto salpicados por escándalos financieros. Los implicados no podrían ejercer responsabilidades en la Dirección de ninguna empresa.

   Cable ha adelantado estas medidas, que hará públicas en una conferencia sobre la responsabilidad en el capitalismo que se celebrará este lunes en la sede de la Bolsa de Londres, al diario británico The Sunday Telegraph.

   A estas propuestas se suma la posibilidad de que la Autoridad de Conducta Financiera pueda enmendar los deberes contemplados en los estatutos en sectores clave como los bancos y que pueda prohibir que una persona inhabilitada en otro país pueda desempeñar tales responsabilidades en Reino Unido.

   La última de las propuestas que Cable a puesto sobre la mesa y, que incluirá en el informe de la Comisión Parlamentaria sobre Estándares del Sector Bancario, es la posibilidad de ampliar de dos a cinco años la inhabilitación a ejecutivos y banqueros susceptibles de haber incurrido en negligencia por la quiebra de la empresa o entidad financiera.

PERPLEJIDAD POPULAR

   "Creo que la gente está un poco perplejo por el régimen actual. Hay un asunto que pende sobre la gente que dirigía Lloyds y RBS, hay una preocupación sobre cómo opera el sistema" financiero, ha defendido Cable, en declaraciones al The Sunday Telegraph.

   Lloys es un grupo bancario surgido de la adquisición en 2009 del banco HBOS, entonces al borde de la bancarrota, por el Lloyds TSB. Por su parte, el RBS fue rescatado por el Gobierno británico en octubre del 2008. Los organismos reguladores británicos no han podido imponer multas ni procesar judicialmente a ningún miembro de la cúpula de ambos bancos tras su quiebra.

   Cable, sin embargo, ha descartado que sus propuestas puedan tener un efecto retroactivo contra los directivos y banqueros que han quedado impunes.

   "No queremos llegar a la situación en la que estemos penalizando a buenos empresarios que toman riesgos, sino a aquellos negocios que fracasan por la razón que sea", ha matizado el ministro británico, que también exigirá más transparencia en las ventas de activos y en la composición del capital de las empresas con base en Reino Unido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo