Viernes, 11 de julio de 2025
que se vayan ya
Londres justifica la dimisión "ahora" de su embajador ante la UE antes de invocar el artículo 50
Sir Ivan Rogers, una figura cercana al anterior primer ministro David Cameron y considerado un pro europeo partidario de un 'Brexit' blando, ha dejado este martes el cargo de forma inesperada, a escasos meses de que el Gobierno de Reino Unido inicie las conversaciones sobre el 'Brexit' y por aparentes desencuentros con Downing Street.
"Sir Ivan Rogers ha dimitido sólo unos meses antes como Representante Permanente de Reino Unido ante la Unión Europea", ha explicado a Europa Press un portavoz del Gobierno británico, que ha evitado confirmar presuntos desencuentros sobre el proceso para el 'Brexit'.
"Sir Ivan ha tomado su decisión ahora para permitir que se nombre a un sucesor antes de que Reino Unido invoque el Artículo 50, antes de final de marzo", ha precisado la fuente.
El Gobierno británico ha agradecido en todo caso a Rogers "su trabajo y compromiso durante los últimos tres años".
La dimisión del embajador ante la UE ha pillado por sorpresa incluso en la Representación Permanente, que sólo se ha conocido este mismo martes. "Triste por perder a Sir Ivan Rogers de la Representación de UK", "un funcionario público apasionado y extremadamente dedicado", ha dicho el embajador británico ante el Comité de Política y Seguridad de la UE, Angus Lapsley.
El propio embajador británico ha informado a sus colegas de los estados miembro y a la Comisión Europea este mismo martes de su decisión "por escrito", han confirmado fuentes diplomáticas.
El Ejecutivo comunitario ha evitado pronunciarse sobre las consecuencias que podría tener la dimisión del embajador británico para el proceso de negociación. "No tenemos comentarios al respecto", se ha limitado a decir un portavoz comunitario.
El embajador británico, que debía abandonar el puesto en Bruselas en octubre, dejará el cargo "en las próximas semanas" y el Ejecutivo de Londres nombrará "en breve" a su sucesor, en línea con los procedimientos "normales" para los nombramientos diplomáticos, han precisado fuentes del número 10 de Downing Street.
En diciembre, la cadena británica BBC filtró unas advertencias realizadas por Rogers a May y su equipo, entre las que figuraba que la Unión Europea podría tardar hasta diez años en cerrar un acuerdo comercial completo con Reino Unido.
Los gobiernos europeos han avisado a Londres de que no empezarán a negociar con Reino Unido las condiciones del 'Brexit' hasta que invoque el artículo 50 y han avisado de que deberá respetar todas las libertades de la UE, incluida la libre circulación de personas, si quiere seguir teniendo acceso al mercado europeo.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna