Martes, 19 de agosto de 2025
Gimnasia rítmica/
/Londres España termina cuarta en la final por equipos y Rusia conquista el oro
El equipo español, formado por Alejandra Quereda, Lidia Redondo, Sandra Aguilar, Lourdes Mohedano, Elena López y Loreto Achaerandio, consiguió de esta forma un nuevo diploma olímpico para la delegación española en Londres. Después de haber completado su ejercicio de pelota teniendo que cambiar la recepción de algunos aparatos, llegando a 27.400 puntos, 250 décimas mejor que en la clasificación.
En la segunda rotación, con tres cintas y dos aros, ejercicio en el que España fue tercera el día de la clasificación, las españolas finalizaron su participación al ritmo de la música de Ernesto Lecuona. Las chicas firmaron una mejor actuación que en el ejercicio de pelota, mostrando una gran expresividad y una gran precisión en la recepción de los aparatos que los jueces valoraron con 27.550, volviendo a mejorar su puntuación con respecto a la clasificación.
Las españolas, apoyado por numerosos españoles en la grada, no se conformaron con la puntuación otorgada por los jueces y reclamaron su nota en la segunda tanda, pero finalmente no sería aceptada. Con este resultado sumado al obtenido en el ejercicio de pelota las españolas obtuvieron una puntuación final de 54.950. España consiguió escalar hasta el cuarto puesto en la clasificación gracias a este gran resultado y a que el equipo búlgaro, después de un buen ejercicio de pelota, cometiera varios errores en un segundo ejercicio en el que les pudo la presión. Esto les llevó a tener que realizar varios desplazamientos, algo que se vio reflejado en la puntuación de los jueces y que les llevó a terminar la competición por detrás de las españolas con una puntuación de 54.375.
Las rusas volvieron a demostrar su talento en el ejercicio de pelota, con el que obtuvieron una puntuación de 28.700, lo que les sirvió para mantenerse al frente de la competición. Y certificaron su primera plaza en el segundo ejercicio, 28.300, en el que pese a haber cometido algún fallo mantuvieron la dinámica del ejercicio que les daba la medalla de oro en los Juegos de Londres con una calificación final de 57.000 puntos.
Bielorrusia, que volvió a innovar con sus representaciones, se mostró más dudosas que en sus anteriores actuaciones en el ejercicio de pelota, hecho que se hizo patente en el error en la recepción de una de las pelotas, con lo que consiguieron una puntuación de 27.825. Pero en el segundo ejercicio resolvieron toda las dudas y se alzaron con la medalla de plata con una puntuación final de 55.500.
Las italianas uno de los principales rivales de España en la lucha por las medallas, segundas en la clasificación del jueves, hicieron patente su capacidad de concentración, consiguieron una puntuación de 28.125 en el primer ejercicio, demostrando lo caro que estaría la lucha por las medallas. En la segunda tanda Italia realizó un peor ejercicio, 27.325, que durante la clasificación, algo que fue suficiente para superar a las representantes españolas y alzarse con la medalla de bronce.
-CLASIFICACIÓN.
1. Rusia 57.000.
2. Bielorrusia 55.500.
3. Italia 55.450.
4. ESPAÑA 54.950.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna