Lunes, 04 de agosto de 2025
ve "riesgos a la baja" en la economía
Linde insta a "poner atención" sobre un "mayor riesgo" asumido por los bancos para ganar rentabilidad
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha instado a "poner atención" sobre la posibilidad de que los bancos europeos asuman un "mayor riesgo" en la búsqueda de rentabilidad, presionada por el contexto de bajos tipos de interés, las exigencias regulatorias cada vez "más severas" y la "fuerte" competencia.
"Ello puede llevar a que se trate de alcanzar mayor rentabilidad, con mayor riesgo, algo que la supervisión debe vigilar con atención", ha afirmado Linde durante su intervención en el VI encuentro financiero organizado por KPMG y Expansión. El gobernador ha realizado esta advertencia al repasar los avances en la Unión Bancaria en Europa y el refuerzo de los niveles de solvencia y de transparencia del sector bancario europeo.
En este sentido, el gobernador ha considerado que la mayor transparencia de las principales entidades financieras europeas, junto con la existencia del Mecanismo Único de Supervisión y el reforzamiento de los niveles de solvencia, ha puesto las "condiciones" para facilitar movimientos de integración o consolidación bancaria "más difíciles de plantear antes de la puesta en marcha de la Unión Bancaria".
Linde además ha defendido que el impacto de la desaceleración de los países emergentes, sobre todo de América Latina, en los bancos españoles ha sido "moderado", incluso para las entidades con exposiciones significativas en algunas de esas economía, en una alusión velada a Banco Santander y BBVA. "La diversificación geográfica de su negocio y los ajustes realizados en su gestión han contribuido a la estabilidad de sus balances", ha argumentado.
Por último, Linde ha cifrado en 475.000 millones de euros los activos adquiridos por el Eurosistema bajo el programa ampliado de compras, de los que una parte sustancial, casi el 72%, correspondían a deuda pública.
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha reafirmado que el PIB crecerá más del 3% este año, con inflación negativa y con una creación de empleo y afiliación a la Seguridad Social que permitirán rebajar la tasa de paro por debajo del 20% de la población activa en 2016.
Durante su intervención en el VI Encuentro Financiero organizado por Expansión y KPMG, el gobernador ha puesto en valor que la economía española ha descrito un "triángulo virtuoso" a lo largo de este ejercicio, con un crecimiento vigoroso, creación de empleo y superávit exterior.
Con todo, Linde ha advertido de que el grado de incertidumbre de las previsiones económicas se ha ampliado en los últimos meses y ha señalado "riesgos a la baja" por el deterioro de las expectativas de crecimiento mundial.
"Pero la economía española está en condiciones de afrontar estos retos", ha afirmado, para después instar a perseverar en la corrección de los desequilibrios frutos de la crisis, como el elevado paro y la "abultada" posición deudora internacional de España. Por ello, ha abogado por mantener las ganancias de competitividad y contener el endeudamiento.
"No hay que exagerar el margen de maniobra de la política económica, ni poner en riesgo la consolidación fiscal, que debe seguir siendo un marco de referencia básico", ha avisado. El gobernador ha incidido en que las reformas emprendidas favorecen la recuperación económica y contribuyen a incrementar la resistencia ante "perturbaciones exógenas".
"Hay que recordar que nuestro esfuerzo de reequilibrio se ha realizado en un contexto adverso, consecuencia de la grave recesión que ha atravesado la economía española entre el año 2009 y la primera mitad de 2013", ha recordado.
Por último, Linde ha asegurado que la senda de desendeudamiento privado de la economía española se podrá prolongar más en el tiempo, si bien ha garantizado que la "mayor parte del ajuste" ya se ha realizado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna