Domingo, 25 de mayo de 2025

Portnov acababa de dejar a sus hijas en el colegio cuando recibió varios disparos en la espalda y cabeza

Levantan el cadáver del exasesor ucraniano tiroteado en Pozuelo mientras continúa la búsqueda de los atacantes

Poco antes, los servicios funerarios han introducido el cuerpo de Portnov, de unos 52 años, en el interior de una furgoneta rumbo al instituto forense para practicarle la autopsia. A continuación, una grúa ha remolcado el vehículo de la víctima, un coche de alta gama nuevo y de color negro, con matrícula española, que se encontraba aparcado en la mediana, junto al cadáver.

Los hechos se han producido precisamente en la mediana de la calle América que separa el citado colegio de una residencia de estudiantes. De hecho, una joven de apenas 19 años que reside en dichas instalaciones ha confirmado a Europa Press que el fuerte sonido de unos seis o siete disparos le ha sorprendido por la mañana.

Otro vecino de la zona, pero que no es alumno del centro, ha destacado que en el colegio estudian los hijos de "gente importante" del municipio. Algunas madres de alumnas o testigos presenciales han evitado hacer declaraciones a la prensa, algunas de ellas, afirman, a instancias de la Policía.

Portnov acababa de dejar a sus hijas en el colegio y se ubicaba ya en al zona del maletero de su coche cuando ha recibido varios disparos en la espalda y la cabeza. A continuación, los atacantes han huído de la escena rumbo a una zona boscosa, según han confirmado fuentes oficiales, refiriéndose probablemente a la Casa de Campo, una gran zona verde ubicada a escasos metros del lugar.

Helicópteros de la Policía trabajan en las labores de búsqueda, si bien por el momento no se conoce información sobre alguna de detención.

PORTNOV, ANTIGUO ASESOR DEL EXPRESIDENTE YANUKOVICH

El Ministerio del Interior ha confirmado que la víctima del homicidio era Portnov, un ciudadano de nacionalidad ucraniano y que en el pasado ejerció como jefe adjunto del Gabinete del expresidente ucraniano Viktor Yanukovich (2010-2014). El mandatario fue destituido del cargo tras la revolución proeuropea del Euromaidán y actualmente vive exiliado en Rusia.

Abogado de profesión, Portnov fue objeto de sanciones por parte de la Unión Europea entre 2014 y 2015 por apropiación indebida de fondos públicos y violaciones de Derechos Humanos; mientras que desde Estados Unidos se le acusó de usar su influencia para "comprar el acceso y las decisiones de tribunales ucranianos" y lastras los esfuerzos de reforma en el país.

Desde el Departamento del Tesoro estadounidense le acusaron en 2019 de intentar controlar el sistema judicial ucraniano e "intentar colocar a funcionarios leales en altos cargos judiciales", así como tratar de "comprar fallos judiciales".

Según la prensa ucraniana, Portnov fue firme detractor de la ola de protestas proeuropeas que sacudieron Ucrania hace ya más de una década y propiciaron la caída de Yanukovich, afín al Kremlin.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo