Lunes, 18 de agosto de 2025

Un grupo de 25 militares venezolanos pide asilo en la Embajada de Brasil en Caracas

Leopoldo López y su familia se refugian como "huéspedes" en la Embajada de Chile en Venezuela

"Lilian Tintori y su hija ingresaron como huéspedes a la residencia de nuestra misión diplomática en Caracas. Hace minutos se sumó su cónyuge, Leopoldo López, que permanece junto a su familia en dicho lugar", ha anunciado el canciller chileno en Twitter.

Según el diario chileno 'La Tercera', la mujer de López y la hija han llegado de madrugada (hora venezolana) a la Embajada en Caracas, justo cuando el líder opositor anunciaba en un vídeo difundido por redes sociales que había sido liberado.

López estaba bajo arresto domiciliario desde julio de 2017. Hasta entonces, se encontraba en la cárcel militar de Ramo Verde, en Caracas, donde purgaba la condena a casi catorce años de cárcel que recibió por incitar a la violencia en las revueltas opositoras de 2014.

López ha acompañado durante toda la jornada al autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó, que en el mismo vídeo, grabado a las puertas de la base aérea de La Carlota, a las afueras de Caracas, ha proclamado el inicio de la 'Operación Libertad' para derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro.

Guaidó ha asegurado que cuenta con el apoyo de "un grupo importante" de militares venezolanos y ha animado a los "pocos" que aún respaldan a Maduro a que dejen caer al dirigente bolivariano.

Los dos se han trasladado desde La Carlota a la plaza Altamira, en Caracas, y han encabezado una gran marcha por la avenida Francisco de Miranda hacia el oeste de la capital, donde se encuentra el Palacio de Miraflores, la sede de la Presidencia de Venezuela, si bien no han confirmado que este fuera el destino final.

A la altura del municipio caraqueño de Chacaíto, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ha cargado con gases lacrimógenos y balas de gomas contra los manifestantes y les ha frenado el paso bloqueando la avenida Francisco de Miranda con vehículos militares.

En ese momento, Guaidó y López han abandonado la marcha, pero el mandatario interino ha pedido a los venezolanos que se mantengan en la calle en las próximas horas, por lo que hay concentraciones en distintos puntos de Caracas y en otras ciudades de Venezuela.

Habría sido entonces cuando López se ha dirigido a la Embajada de Chile. Freddy Guevara, otro opositor venezolano miembro de Voluntad Popular, el partido político de López y Guaidó, también está recluido en la sede diplomática en calidad de "huésped". En su caso, lleva desde noviembre de 2017.

Un grupo de 25 militares venezolanos pide

asilo en la Embajada de Brasil en Caracas

Un grupo de 25 militares venezolanos ha pedido asilo en la Embajada de Brasil en Caracas, en el marco de la escalada de tensión que se ha desatado este martes en la nación caribeña, según ha informado el portavoz del Gobierno brasileño, Otávio Rego Barros.

Así lo ha avanzado la periodista brasileña Miriam Leitao, si bien Rego Barros lo ha confirmado posteriormente al ser preguntado sobre esta información, según relata el portal de noticias Globo1.

El portavoz gubernamental ha indicado además al diario brasileño 'Folha' que el Gobierno de Jair Bolsonaro ha decidido otorgar el asilo a estos 25 militares que, al parecer, no serían de alto rango.

En los últimos meses, decenas de militares venezolanos han dado la espalda al presidente, Nicolás Maduro, pero la cúpula castrense se ha mantenido leal al dirigente bolivariano.

El autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó, ha realizado numerosos llamamientos a la "familia militar" para que deje caer al Gobierno de Maduro, el último este mismo martes al anunciar el arranque de la 'Operación Libertad'.

Guaido, acompañado por el también líder opositor Leopoldo López, que ha sido liberado de su arresto domiciliario por sus propios custodios, ha pedido a los venezolanos que permanezcan en las calles hasta conseguir el cese de la "usurpación", un gobierno de transición y elecciones anticipadas.

Los venezolanos han salido masivamente a las calles de Caracas y otras ciudades, si bien se han topado con la oposición de la Guardia Nacional Bolivariana, que les ha frenado con gases lacrimógenos y balas de goma. Las concentraciones se mantienen en la capital y otros lugares.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo