Sabado, 12 de julio de 2025

entre ellas retomar el "juicio político"

Leopoldo López propone una 'ruta de acción' para salir de la crisis

En una 'carta a la Unidad Democrática' publicada en su portal --y que ha dado conocer su esposa, Lilian Tintori, a través de la cuenta oficial del propio López de la red social Twitter--, el opositor ha señalado que tras "el secuestro del referéndum revocatorio" por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, y del "incumplimiento" por parte de su Ejecutivo en la mesa del diálogo es necesario "retomar el rumbo".

Para ello López ha propuesto, desde la prisión de Ramo Verde, una serie de acciones con el propósito de "lograr el cambio político, salir de la crisis y conquistar la democracia mediante el ejercicio de la soberanía y el voto popular".

Así, el opositor ha pedido a "todos" que asuman su deber de "colaborar con el restablecimiento de la vigencia constitucional" y ha subrayado la importancia de "retomar el juicio político" para "aprobar el abandono del cargo de Nicolás Maduro por incumplimiento de la Constitución".

"No tengamos dudas, la Asamblea Nacional tiene toda la legitimidad otorgada por voto popular para hacer el juicio político a Maduro y declarar su abandono del cargo", ha señalado.

La Asamblea Nacional de Venezuela retomará este martes el debate sobre la responsabilidad política del presidente después de semanas de suspensión para favorecer el diálogo entre Gobierno y oposición.

Si el Congreso declarara la responsabilidad política de Maduro, podría empujarlo a un juicio. Aunque parte de la coalición opositora ha hablado de "juicio político", en Venezuela no existe esta figura jurídica, por lo que se trataría de un proceso judicial ordinario.

CAMBIO URGENTE

Entre las propuestas que incluye en esta 'ruta de acción', López ha indicado que es necesario designar "desde la Asamblea Nacional a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) con cargos vencidos" para, una vez constituido "un CNE legítimo y democrático, convocar referéndum popular para refrendar o rechazar la decisión de la Asamblea Nacional".

Asimismo, ha llamado a "convocar asambleas de ciudadanos para debatir el Plan de Emergencia Nacional" y "organizar manifestaciones pacíficas en defensa de la soberanía del voto popular", fijando una fecha para el referéndum popular que sea "la más conveniente y unitaria".

Por último, se ha referido a la organización de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), proponiendo que ésta pase de ser una mesa a un "movimiento de unidad democrática". "Le propongo a la Unidad que antes que finalice el 2016 se dé un debate amplio y se apruebe una 'ruta de acción' unitaria para la defensa de la soberanía y el voto popular", ha señalado.

López ha reiterado que "el cambio es urgente" y debe ser el único "compromiso y agenda". Por último, el opositor ha anunciado su intención de "compartir una inquietud" desde la prisión de Ramo Verde.

"Sería un error y se debe tener cuidado con plantear las elecciones regionales como la gran promesa de cambio para los venezolanos. A las elecciones regionales debemos ir, sí. Debemos ganar, sí, pero esa no puede ser la prioridad de la agenda de cambio", ha afirmado.

"Las prioridad es cambiar un sistema. A quienes aspiran legítimamente les digo: sólo cambiando el sistema dictatorial, los gobernadores y alcaldes podrán cumplirle a nuestro pueblo de forma cabal", ha añadido.

Así, ha reiterado su llamamiento a "retomar la agenda" con la que la oposición se ha comprometido y a "ejecutarla con estricta disciplina y más unidos que nunca". "En estos momentos les digo con el corazón, llénense de fuerza, de fe, de optimismo, estrategia y disciplina. Tenemos la obligación política y moral de conducir a nuestro pueblo hacia el cambio que tanto aspira", ha concluido.

I


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo