Jueves, 31 de julio de 2025

La familia de Baduel dice que es "falso" que padeciese COVID-19

Leopoldo López denuncia "presiones" del Gobierno venezolano al hijo de Baduel para que "dé falso testimonio"

López ha asegurado, en un mensaje en su perfil de Twitter, que Osmar Adolfo sufre esta situación tras haber "visto fallecer" a su padre y haber "rogado durante horas" que le prestarán atención médica.

Asimismo, ha señalado que el hijo del exministro ha sido "víctima de torturas" y está en una "situación de vulnerabilidad" en la que "posiblemente puede también perder su vida", por "la tortura, la negligencia y la maldad" del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y "los esbirros" de la cárcel en la que se encuentra.

López ha lamentado que con el "asesinato" de Baduel, quien "en todo momento alzó su voz y fue irreductible ante los chantajes y manipulación de los custodios", ya son "diez los presos políticos que han fallecido por las torturas en prisión, por la dictadura de Maduro".

Las palabras de López siguen a las del líder opositor venezolano Juan Guaidó, que acusó el martes al Ejecutivo de "asesinar" a Baduel tras doce años de "brutal sufrimiento" en la cárcel, en los que, apuntó, fue "torturado y se le negó atención médica".

Guaidó ha añadido este miércoles que el caso de Baduel recuerda a lo sucedido con el concejal Fernando Albán y el estudiante Juan Pablo Pernalete. "Hace tres años, simularon la muerte de Fernando Albán, para años después terminar confesando su asesinato (...) Con Pernalete también mintieron. En 2017, dijeron que había sido asesinado con una pistola de perno, pero este año admitieron que falleció por el impacto de una bomba lacrimógena en el pecho", ha advertido en un mensaje en Twitter.

"Los familiares de Baduel se enteraron por Twitter. Además, Adolfo, uno de sus hijos, está preso y su mamá falleció en diciembre sin que la pudiera ver. Lo que la dictadura intenta es una práctica repetida. Nos duele lo que pasa y luchamos para cambiarlo", ha alertado.

"FALSO" QUE PADECIESE COVID-19

Mientras, la hija del exministro, Andreina Baduel, ha condenado el "asesinato" y ha dicho que es "falso" que padeciese COVID-19, enfermedad a la que ha atribuido la muerte la Fiscalía de Venezuela.

Por su parte, la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha llamado este miércoles a Venezuela a que "garantice una investigación independiente", así como "la atención médica para todos los detenidos" o la "liberación de aquellos en detención arbitraria", a lo que el Gobierno de Maduro ha respondido expresando su rechazo.

Baduel asumió la cartera de Defensa entre 2006 y 2007, bajo la Presidencia de Hugo Chávez. Sin embargo, en 2010 fue condenado por sustracción de dinero de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y por abuso de poder.

Después de pasar casi siete años en la prisión militar de Ramo Verde, en 2015 fue puesto en libertad condicional, pero dos años más tarde, en enero de 2017 le fue revocada. En marzo de ese mismo año, un día antes de que definitivamente cumpliera su condena, el Gobierno presidido por Nicolás Maduro lo acusó de traición a la patria e instigación a la rebelión.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo