Lunes, 07 de julio de 2025
La Eurocámara inicia el proceso para decidir si retira la inmunidad a Le Pen
Le Pen se presenta en una fábrica en huelga para cargar políticamente contra Macron
"Estoy exactamente donde debo estar, entre los trabajadores de Whirlpool que resisten a esta globalización salvaje, a este modelo económico vergonzoso", ha dicho Le Pen desde la zona de aparcamiento del complejo de Amiens, junto a los piquetes. "No estoy comiendo pasteles con representantes que, en realidad, sólo se representan a ellos mismos", ha apostillado.
Macron, que se encontraba en la cámara de comercio de Somme, ha recriminado a su rival el "uso político" del conflicto social y ha anunciado que él también acudiría a la fábrica para reunirse con los trabajadores. El líder de En Marche! ha subrayado que "hay que hacer las cosas en orden".
Macron ha advertido de que el proyecto político de Le Pen "no arregla" la situación de la planta y, de hecho, contribuye "a la destrucción de miles de empleos", una tesis que ha repetido ya ante los trabajadores concentrados junto a las instalaciones. "El cierre de fronteras es una promesa engañosa", ha esgrimido.
El exministro ha sido recibido por algunos gritos de "Marine presidenta" y ha tratado de defender a toda costa su implicación en el caso. "No he venido a hacerme 'selfies'", ha proclamado, micrófono en mano, antes de prometer que "rendirá cuentas" si finalmente logra la Presidencia de Francia.
Como telón de fondo, la intención de Whirlpool de reducir la producción en su planta de Amiens a partir del 1 de junio de 2018 para trasladarla a Polonia. La empresa busca ahora un comprador para la fábrica, de la que dependen cientos de personas --290 empleos directos y 250 indirectos--.
"Me comprometo a salvar este lugar. Whirlpool Amiens no cerrará", ha dicho Le Pen, en un comunicado en el que ha acusado a Macron de "mentir" por asegurar que los candidatos no podían desplazarse a la propia planta. La dirigente ultraderechista ha contrapuesto "esta inhumanidad por parte de la oligarquía" con su posición, en la que "no hay nada más importante que los trabajadores que sufren una decisión escandalosa de una multinacional ávida de beneficios".
El Frente Nacional ha recordado que propone un impuesto del 35 por ciento para las importaciones de productos de empresas deslocalizadas, como "medida disuasoria" para "mantener los empleos en el territorio francés".
El Parlamento Europeo ha iniciado este miércoles el proceso formal para decidir si acepta la petición de la Justicia francesa para retirar la inmunidad parlamentaria que tiene por su condición de eurodiputada a la líder de la ultraderecha francesa y candidata a presidenta de Francia, Marine Le Pen, que está siendo investigada en su país por la presunta malversación de fondos comunitarios.
La petición afecta a Le Pen y a otra eurodiputada del Frente Nacional (FN), Marie-Christine Boutonnet, y llegó a la institución europea el pasado 18 de abril, aunque su recepción no se ha podido notificar formalmente hasta este miércoles, al inicio de la sesión plenaria que la Eurocámara celebra en su sede de Bruselas.
El presidente del Parlamento Europeo, el conservador italiano Antonio Tajani, ha informado a los eurodiputados de la cuestión y ha indicado que le corresponde ahora a la comisión de Asuntos Jurídicos ocuparse de la solicitud.
La investigación abierta en Francia y que afecta tanto a Le Pen como a Boutonnet tiene que ver con la supuesta malversación de fondos de la Unión Europea que habría realizado Le Pen con el pago a asistentes de su partido por tareas que no tienen relación con la Eurocámara.
Antes de que la Eurocámara decida si responde afirmativamente o no a esta petición de la Justicia gala es necesario primero que se analice y discuta el asunto en la comisión europarlamentaria, un trámite que suele llevar "meses", según han indicado a Europa Press fuentes parlamentarias.
A continuación, la comisión de Asuntos Jurídicos tendrá que presentar una opinión formal para que sea votada en sesión plenaria, en una fecha aún por determinar.
El pasado mes de marzo, el Parlamento Europeo ya dio luz verde a levantar la inmunidad parlamentaria de Le Pen, también a petición de magistrados franceses, en relación a un caso abierto contra la líder del FN por difundir a través de las redes sociales imágenes de ejecuciones del grupo terrorista Estado Islámico.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna