Sabado, 02 de agosto de 2025
Le Pen ha abogado una vez finalizada la guerra en Ucrania y firmado un tratado de paz por una "diplomacia del silencio" basada en un "acercamiento estratégico entre la OTAN y Rusia" para evitar así una unión más "estrecha" entre Moscú y Pekín, informa 'Le Parisien'.
Le Pen promete sacar a Francia del Mando Aliado de la OTAN si gana las presidenciales
"Si soy electa presidenta, saldré del Mando Aliado de la OTAN, pero no renunciaré al Artículo 5 de la protección mutua entre los miembros de la Alianza del Atlántico Norte", ha prometido Le Pen en una rueda de prensa celebrada en París este miércoles para presentar su programa de política exterior.
En ese sentido, ha subrayado que las tropas francesas no estarán a disposición de los intereses estadounidenses, ni del Mando Aliado de la OTAN, una estructura encargada de promover y supervisar las fuerzas y capacidades de la Alianza, que desde 2009 está bajo mando francés.
Asimismo, Le Pen ha abogado una vez finalizada la guerra en Ucrania y firmado un tratado de paz por una "diplomacia del silencio" basada en un "acercamiento estratégico entre la OTAN y Rusia" para evitar así una unión más "estrecha" entre Moscú y Pekín, informa 'Le Parisien'.
"Es del interés de Francia y de Europa, pero también de Estados Unidos, que no tiene ningún interés en ver una estrecha unión entre China y Rusia", ha dicho en una rueda de prensa en la que una muchacha ha sido desalojada por la fuerza cuando ha mostrado una foto de la candidata con el presidente ruso, Vladimir Putin.
En otro orden de cosas, Le Pen también ha expuesto que en caso de ser elegida presidenta propondría ampliar el número de miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en un intento por recuperar su "legitimidad".
"Para devolverle algo de legitimidad al Consejo de Seguridad, lanzaré la idea de ampliar la lista de sus miembros permanentes", ha asegurado Le Pen, que ha mencionado a India como uno de esos posibles candidatos, o bien "un representante de África o incluso de América del Sur".
"Debemos restaurar el lugar único de Francia en el mundo", ha dicho la candidata de extremaderecha, quien ha insistido en que "la diplomacia francesa debe estar orientada no a favor de los grandes problemas globales, feministas o de medioambiente, sino a favor de los intereses franceses".
El 10 de abril, el presidente francés, Emmanuel Macron, se impuso con el 27,84 por ciento de votos a Le Pen, que logró el 23,15 por ciento, en la primera tanda de las elecciones, cuya segunda vuelta está prevista para el 24 del mismo y en las que el todavía inquilino del Elíseo parte como favorito.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna