Lunes, 07 de julio de 2025

Macron reprocha a Mélenchon su negativa a pedir el voto para evitar que Le Pen llegue al Elíseo

Le Pen designa al conservador Nicolas Dupont-Aignan como su candidato a primer ministro

Dupont-Aignan, antiguo militante del partido ahora conocido como Los Republicanos y que acabó con solo un 4,8 por ciento de los votos en la primera vuelta de las elecciones al Elíseo, anunció ayer que apoyará a Le Pen, en la segunda y definitiva ronda, entre otras razones porque considera que "no es de extrema derecha".

Le Pen ha aceptado su respaldo y le ha recompensado con un hipotético cargo de primer ministro. "Le nombraré si obtengo el apoyo mayoritario y en pro del interés nacional", ha declarado Le Pen durante una conferencia de prensa en París, recogida por el diario 'Le Monde'.

Dupont-Aignan, por su parte, ha explicado durante el mismo acto que hay un acuerdo firmado que incluye ciertas "modificaciones" del programa de gobierno de Le Pen.

Hasta ahora, Dupont-Aignan y Le Pen habían escenificado sus diferencias en política social y en asuntos como la reinstauración de la pena de muerte, que Dupont-Aignan rechaza.

Dupont-Aignan lidera el partido Arriba Francia, una escisión del partido más importante de la derecha francesa. El partido se define como gaullista en referencia al expresidente conservador Charles de Gaulle (1959-69). En 2013 incluso se jactó de que "somos gaullistas y no podemos alinearnos con la extrema derecha".

MACRON CRITICA EL ANTIEUROPEÍSMO DE DUPONG-

AIGNAN Y LE PEN

Mientras, el rival de Le Pen, Emmanuel Macron, ha destacado que el acuerdo con Dupont-Aignan permite una elección más clara entre quienes son antieuropeos y aquellos votantes más "progresistas".

Las encuestas dan a Macron un apoyo de entre el 59 y el 60 por ciento en la segunda vuelta de las elecciones, prevista para el 7 de mayo, pero Le Pen ha recortado su desventaja en la última semana.

Además, el debate político se centra en los comentarios del padre de Le Pen, Jean-Marie Le Pen, quien criticó la intervención de la pareja hombre de un policía asesinado en un atentado reciente en París durante los funerales del agente.

Jean-Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional que lidera Marine Le Pen, criticó que esta intervención "institucionaliza el matrimonio homosexual de forma pública". "Me sorprendió", dijo Le Pen durante una entrevista emitida este viernes.

El partido de Macron, ¡En Marcha!, ha pedido a Marine Le Pen que condene estos comentarios de su padre. "Marine Le Pen aún no ha condenado firmemente estos comentarios", ha subrayado este sábado ¡En Marcha!.

El viernes, Marine Le Pen fue interrogada por las palabras de su padre y por si estaba igual de sorprendida, a lo respondió que "al contrario", ya que consideró "conmovedora" la ceremonia y la intervención de la pareja del policía.

Macron reprocha a Mélenchon su negativa a

pedir el voto para evitar que Le Pen llegue al

Elíseo

El candidato a la Presidencia de Francia Emmanuel Macron, ex ministro de Economía y líder de la plataforma 'En Marcha', ha reprochado este viernes al dirigente de la izquierdista 'Francia Insumisa', Jean-Luc Mélenchon, quien fue su rival durante las primarias del pasado 23 de abril, que se haya negado a pedir el voto para ninguno de los dos candidatos que han llegado a la segunda vuelta.

Si bien ha matizado que sí acudirá a votar en la cita del 7 de mayo, Mélenchon ha explicado que no informará de su voto para que sus más de siete millones de electores sigan "reagrupados" y tomen su propia decisión individual.

Desde Châtellerault, a unos 300 kilómetros al suroeste de París, Macron ha acusado al izquierdista de haber cometido "dos errores importantes". "El primero, que no tenga ningún espíritu de distinción", ha señalado, en referencia a la negativa a pedir el voto a los dos candidatos, sin matices.

"Tenemos muchos desacuerdos (con Mélenchon) que ya he asumido. Pero compartimos una cosa: el compromiso de poder debatirlos en un ambiente republicano", ha subrayado. "Esa es una diferencia (que tenemos) con el Frente Nacional --que lidera la otra candidata al Elíseo, Marine Le Pen-- y que ha olvidado. ¡Es una falta grave!", ha exclamado.

Su segundo error, ha continuado, es el de haber "traicionado a los suyos", según declaraciones recogidas por el diario 'Le Parisien'.

Mélenchon ha acusado a Macron de exigirle un voto "de adhesión" para la ronda de votación definitiva y no sólo un voto "contra el Frente Nacional". No obstante, sí ha querido dejar claro que no respaldará en ningún caso a Le Pen: "No votaré al Frente Nacional, todo el mundo lo sabe".

"NI MACRON NI LE PEN"

Entretanto, en la capital, un centenar de personas han celebrado una importante manifestación que ha provocado el bloqueo de la circulación en determinadas zonas del distrito parisino X. Al grito de '¡Anticapitalistas!' o 'Todo el mundo odia al Frente Nacional', han ido tirando papeleras y bultos para ralentizar la progresión de las fuerzas de seguridad, detrás de ellos.

Otro de los gritos que se ha escuchado en la protesta, celebrada el viernes, ha sido 'Ni Le Pen ni Macron', en protesta contra los dos candidatos que finalmente se disputarán el Elíseo el próximo 7 de mayo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo