Domingo, 10 de agosto de 2025
El ministro destaca que "todo el mundo" quiere el fin de la guerra pero alerta de que "la escalada es como una bola de nieve"
Lavrov dice que la entrega de armas de largo alcance a Kiev llevará a Rusia a intentar "alejar" la amenaza
"Todos queremos que esto termine, pero el tiempo no es lo importante. El factor esencial es importante, y ese es la calidad de los resultados que daremos a nuestro pueblo, a los que quieren seguir siendo parte de la cultura rusa", ha manifestado el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov.
Así, ha explicado que las tropas rusas están intentando "alejar la artillería de las Fuerzas Armadas ucranianas a una distancia en la que no suponga una amenaza" al territorio de Rusia, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.
"Por ello, cuantas más armas de largo alcance se entreguen al régimen de Kiev, más será necesario alejarlo de los territorios que son parte de nuestro país", ha señalado, incluyendo implícitamente en ellos a las regiones ucranianas anexionadas desde el inicio de la invasión.
"Esta escalada es como una bola de nieve. Todo empezó con algún tipo de cascos para el Ejército ucraniano, luego aparecieron armas cortas y ahora ya hablan de que podrían enviar aviones", ha denunciado, al tiempo que ha cargado contra el canciller alemán, Olaf Scholz.
De hecho, el ministro ruso ha destacado que Scholz, que se ha pronunciado contra el envío de aviones de combate a Kiev, "es conocido por su habilidad para cambiar de posición rápidamente", al tiempo que ha añadido que Moscú no descarta que los países occidentales envíen tropas "disfrazadas de mercenarios".
En otro orden de cosas, ha hecho hincapié en que Rusia "resolverá por sí mismo todos los asuntos en Ucrania" y ha tildado de "mentira" que Moscú se niegue a negociar. "Nuestra diplomacia tiene que estar constantemente explicando lo que pasa, desmontando mentiras, especialmente las que se escuchan sobre nuestra negativa a negociar", ha argüido.
Lavrov ha criticado además la cumbre que tendrá lugar el 24 de febrero, coincidiendo con el primer aniversario del inicio de la guerra, para abordar la situación. En este sentido, ha dicho que se trata de un "aquelarre antirruso".
Por último, ha desvelado que Moscú prepara "un informe" sobre el año de invasión, incluidos datos sobre las supuestas actividades de Estados Unidos en laboratorios en Ucrania, antes de reclamar a los países occidentales que "respeten la neutralidad" de los países en vías en desarrollo que no se han posicionado sobre la guerra.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna