Domingo, 17 de agosto de 2025
"El objetivo era justificar la invasión del Ejército turco de las zonas de Tel Abyad y Rais al Ain.
Las YPG acusan a los rebeldes sirios apoyados por Turquía de atacar una presa situada en el río Éufrates
"La presa de Tishrin está en estos momentos bajo un ataque intenso por parte de mercenarios apoyados por Turquía del Ejército Nacional Sirio (ENS)", han dicho las YPG, que han recalcado que las instalaciones "tienen una importancia estratégica".
Así, ha subrayado en su cuenta en la red social X que esta presa "permite el cruce del río Éufrates, pero también es parte de la infraestructura civil crítica en el noreste de Siria, produciendo electricidad para muchas viviendas".
Las YPG han confirmado además enfrentamientos en la localidad de Qere Qozaq, "de importancia estratégica al conectar ambos lazos del Éufrates y Manbij", principal objetivo de los rebeldes y tomada durante la jornada del lunes.
En este contexto, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres, ha afirmado que miembros del grupo rebelde Fajr al Hurriya de ejecutado a varios miembros del Consejo Militar de Manbij, vinculado a las FDS, tras irrumpir en un hospital de campo situado en la zona.
Un vídeo que circula en redes sociales muestra a varios rebeldes entrando en una sala del hospital, donde hacen varias preguntas a tres heridos que se encuentran tendidos en sus camas antes de abrir fuego contra el menos dos de ellos, matándolos en el acto.
El portavoz de las FDS, Farhad Shami, ha publicado además un comunicado denunciando la difusión de unas imágenes que "muestran falsamente a civiles siendo torturados" por las fuerzas kurdas y han recalcado que las mismas fueron ya emitidas en noviembre de 2019 por medios turcos.
"El objetivo era justificar la invasión del Ejército turco de las zonas de Tel Abyad y Rais al Ain. Estas escenas falsas y preparadas por la Inteligencia turca fueron usadas para legitimar las masacres perpetradas por el Ejército turco y sus facciones afiliadas contra nuestro pueblo", ha zanjado Shami.
Los rebeldes iniciaron el domingo la ofensiva con la intención de acometer ahora la expulsión de las fuerzas kurdas de las zonas bajo su control después del fulgurante éxito de la ofensiva lanzada el 27 de noviembre por Hayat Tahrir al Sham (HTS) y otras formaciones yihadistas y rebeldes contra las tropas gubernamentales.
De hecho, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado este mismo martes que las autoridades turcas "no pueden permitir que Siria quede dividida otra vez" y ha apostado por "aplastar cuanto antes" a los "grupos terroristas", entre los que ha incluido a las fuerzas kurdas que controlan el norte y el noreste del país.
Turquía, que apoya a varios grupos rebeldes armados que operan en Siria, ha lanzado en el pasado varias operaciones militares en territorio sirio contra las YPG y han criticado el apoyo de Estados Unidos a las FDS, punta de lanza de las ofensivas contra Estado Islámico hasta la derrota territorial de su 'califato' en Siria en 2019.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna