Lunes, 04 de agosto de 2025

Carta semanal del arzobispo de Oviedo.

Las vocaciones: ¿ocio o negocio?

 

Los romanos distinguían entre el otium y el nec-otium, entre el ocio y el negocio. Por negocio entendían las actividades con las que obtenían algún tipo de beneficio, como la remuneración económica. Con el ocio se referían a lo que no tenía precio, ni trueque, ni más merced que el gusto de hacer las cosas por ellas mismas con una gratuidad que llenaba el corazón de alegría marcando las motivaciones con el sello de la libertad. En este sentido las vocaciones son un verdadero “ocio”, porque responden a la invitación gratuita de Dios, y suscitan la respuesta gratuita del hombre, a través de las cuales el Señor desea construir con cada generación ese mundo que quiso dejar inacabado para contar con cada uno de nosotros.           

En el 4º domingo de Pascua, el Buen Pastor, celebramos la Jornada Mundial de oración por las vocaciones. Y aunque todo camino cristiano implica una llamada, hay dos vocaciones particulares: el sacerdocio y la vida consagrada. Sin duda que el fiel cristiano laico tiene una fundamental función en la Iglesia y la sociedad dentro del ámbito de la familia, el trabajo, la política y cualesquiera actividad intramundana. Dios llama también a estos hermanos y hermanas que en todos estos espacios viven con audacia, creatividad y fidelidad su compromiso cristiano. Pero esta Jornada mira a los futuros sacerdotes, consagrados y consagradas, orando por estas vocaciones.           

El Papa en el mensaje para este día, parte del estupor que experimenta el salmista al asomarse a la creación (¡Qué admirable es tu nombre, Señor, en toda la tierra! Salmo 8): “la verdad profunda de nuestra existencia está encerrada en ese sorprendente misterio: toda criatura, en particular toda persona humana, es fruto de un pensamiento y de un acto de amor de Dios, amor inmenso, fiel, eterno (cf. Jr 31,3). El descubrimiento de esta realidad es lo que cambia verdaderamente nuestra vida en lo más hondo. En una célebre página de las Confesiones, san Agustín expresa con gran intensidad su descubrimiento de Dios, suma belleza y amor, un Dios que había estado siempre cerca de él, y al que al final le abrió la mente y el corazón para ser transformado: «¡Tarde te amé, Hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé!… Me llamaste y clamaste, y quebrantaste mi sordera; brillaste y resplandeciste, y curaste mi ceguera; exhalaste tu perfume, y lo aspiré, y ahora te anhelo; gusté de ti, y ahora siento hambre y sed de ti; me tocaste, y deseé con ansia la paz que procede de ti» (X, 27,38)”.           

Es una gracia grande ver que nuestro Seminario crece y sus vocaciones se incrementan. Es un regalo también cuando las distintas vocaciones religiosas y misioneras se afianzan y aumentan. Toda vocación es fruto de un don que proviene nada menos que de la caridad del mismo Dios, un amor que permanece para siempre fiel. Por eso apostilla el Santo Padre que “es preciso volver a anunciar, especialmente a las nuevas generaciones, la belleza cautivadora de ese amor divino, que precede y acompaña: es el resorte secreto, es la motivación que nunca falla, ni siquiera en las circunstancias más difíciles”.           

Oremos por las vocaciones, y dispongamos nuestras familias, las parroquias, los colegios, los movimientos apostólicos, para que la llamada de Dios llegue al corazón de nuestros jóvenes, a los que Él propone el verdadero “negocio” de la vida: amar como Dios ama, siendo en el sacerdocio y en la vida consagrada, el reflejo comprometido y fecundo de la belleza y la bondad que el Señor ofrece a todos sus hijos.         

+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm         Arzobispo de Oviedo


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo