Martes, 05 de agosto de 2025
TODO UN EXITO
Las ventas de vino de Rioja rozan ya los 400 millones de botellas anuales
Este incremento del valor de las ventas, estimado para la exportación en un 4,5%, es fruto de la mejora del posicionamiento de Rioja en el mercado, objetivo que se ha marcado la Denominación como una de sus prioridades y que está encontrando la respuesta favorable de los consumidores.
Los 143,4 millones de litros comercializados por la D.O. Ca. Rioja en el primer semestre de 2016 suponen cinco millones de litros más que en el mismo periodo de 2015, lo que permite rozar ya los 400 millones de botellas anuales. En el análisis por mercados, destaca el hecho de que, por primera vez desde el comienzo de la crisis, se haya conseguido que las ventas en el mercado español aumenten más que en la exportación (2,86% frente a 2,71%).
España, donde Rioja mantiene un liderazgo indiscutible entre los vinos de calidad, sigue siendo su principal mercado con un total de 93,6 millones de litros vendidos entre enero y junio, mientras que las exportaciones a más de cien países han sumado 49,7 millones de litros. Las ventas de Rioja en el exterior, que han supuesto en los últimos doce meses el 37,4% del total, han seguido en esta primera parte de 2016 la línea de crecimiento de los últimos años (+2,71%), aunque desigual según países.
El país que sigue teniendo el mayor crecimiento porcentual en la importación de vinos de Rioja ha sido China, seguido por Holanda, Suiza y Estados Unidos, mientras que Reino Unido y Alemania han experimentado retrocesos.
Igualmente significativo es el avance de los vinos con más valor añadido, las categorías de crianza, reserva y gran reserva, que en vinos tintos han sumado unas ventas de 78,4 millones de litros (el 63% del total de vinos tintos), mientras que la categoría de tintos con contraetiqueta genérica suma 46,6 millones de litros. La categoría más vendida en tintos ha sido la de crianza con un total de 53,3 millones de litros, destacando los incrementos de las categorías de reserva (+7%) y gran reserva (+30%), que suman 25 millones de litros comercializados en este primer semestre. Los vinos tintos han supuesto el 87,2% de las ventas totales de Rioja.
Otro dato muy significativo del balance del primer semestre ha sido el incremento de la demanda de vinos blancos en un 20,5% en el mercado español y un 10% en la exportación, lo que ha situado sus ventas en 10,5 millones de litros. Estos incrementos van sin duda en relación con la estrategia que ha venido desarrollando la D.O. Ca. Rioja durante los últimos años para renovar y diversificar su oferta de vinos blancos con la incorporación de nuevas variedades de uva. En cuanto a las ventas de vinos rosados, que el año anterior tuvieron un fuerte crecimiento, se han mantenido prácticamente estables en torno a los 8 millones de litros.
El director general del Consejo Regulador, José Luis Lapuente, ha valorado con satisfacción "que Rioja haya conseguido incrementar sus ventas en volumen y valor simultáneamente, por encima incluso de otras denominaciones españolas de referencia", y considera que "esta positiva evolución de la denominación líder es el fruto de un modelo de calidad que cuenta con la confianza del consumidor, que innova constantemente y que favorece el desarrollo de muy diferentes modelos de negocio, desde los viticultores individuales a las cooperativas y desde las pequeñas bodegas de cosechero a las empresas bodegueras más representativas del sector vitivinícola español".
Respecto al buen comportamiento del mercado nacional, Lapuente ha señalado que "los datos confirman la tendencia que apuntaba Nielsen a principios de año y el acierto de la estrategia del Consejo Regulador al decidir intensificar las acciones de promoción y comunicación en España durante 2016".
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna