Jueves, 21 de agosto de 2025
¿ quiebra del principio de autoridad ?
Las turbas y su cólera
A los españoles parece que nos entrado el éxtasis por el jaleo. Ya no son los del 15 M, ni los que se proponen tomar el Congreso, ni los de las ínfulas independentistas, ahora, mientras los sindicatos preparan una huelga general, parece que en combinación con otras grandes potencias europeas (Malta, Turquía y alguna otra potencia semejante) o sea, otra huelga más de esas de baja participación si los piquetes no utilizan la violencia, un grupo de estudiantes han entrado en el colegio salesiano María Auxiliadora, de Mérida, dispuestos a quemar a los frailes. Creo, definitivamente, que nos hemos vuelto locos.
Los españoles solemos volvernos locos de cuando en cuando. Especialmente, nos volvemos locos cuando sentimos que no hay principios de autoridad. Ejemplos tiene la Historia. Allá por el mes de julio de 1834 y también, por aquellos días, los problemas y la crisis eran la amenaza para el gobierno de España, presidido, entonces, por Martínez de la Rosa: la guerra en las provincias del Norte, con don Tomás de Zumalacárregui ganando plazas para Don Carlos, y el cólera que, procedente de Andalucía, se instalaba en Madrid. Uno de los grandes cronistas madrileños, Mesonero Romanos, evalúa los efectos de esta contagiosa enfermedad y los sitúa, en torno al 15 de julio, en 1500 afectados, y describe el ambiente desolador de las calles con hombres y mujeres con evidentes síntomas de ser víctimas de la pandemia, y cuerpos yacentes como mortales evidencias. El pueblo, aterrado, escuchó una versión según la cual, los culpables de la situación eran los frailes que habían envenenado las fuentes… las turbas –utilizando un lenguaje de la época- se encaminaron hacia el Colegio de los Jesuitas de San Isidro, al convento de la Merced, al de Santo Tomás y al de San Francisco. Cerca de un centenar de religiosos perdieron la vida en aquellos sucesos, ante la pasividad de las autoridades.
Las turbas, la chusma, ha entrado también en un colegio de Mérida, ha herido a una profesora que defendía a los niños de Primaria y ha sembrado el terror. Es de esperar que nuestras autoridades actúen, aplicando la legislación vigente, contra todos aquellos que utilizan la violencia y, presos de esa otra pandemia que es la cólera, no genere secuencias vividas en otros tiempos. Debería dejarse oír una voz, de vez en cuando, para que la bulla callejera, y la independentista, no tapen los muchos asuntos de corrupción que nos invade.
Honorio Feito
Comentarios
Por ASTUR 2012-10-18 14:04:00
No es necesario remontarse tan atrás. En mayo de 1931, recien declarada la república, ardieron, porque las quemó la rojería, docenes de iglesias en muchos lugares de España. En el 34 asesinaron a 34 religiosos, profanaron tumbas, la de mi abuela, por ejemplo, y no tiraron la catedral de Oviedo abajo de puro milagro. en plena guerra civil ya sabemos la cantidad de frailes y monjas que asesinaron. Y ya que cito el 36, se puede leer en este mismo periódico digital que el coordinador de IU, Manuel Orviz, ha manifestado que "estamos en un momento muy similar a la guerra civil". ¡Hombre! Yo no dría tanto, pero si seguimos este camino el futuro lo veo muy negro.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna