Martes, 05 de agosto de 2025
el estado de la salud mental en España es "demencial".
Las tentativas de suicidio se incrementaron en un 250% en la población infantojuvenil durante 2020, según psicólogos
"Este dato, obtenido de estudios realizados por organizaciones no gubernamentales de atención telefónica y presencial como la fundación ANAR, nos indican que sin salud mental no podemos hablar de salud, y sin planes de prevención adecuados en esta materia es esperable que las cifras de suicidio sigan aumentando", ha advertido López.
Asimismo, el psicólogo ha señalado que, pese a que hubo un total de 3.671 suicidios en 2019, según datos del Instituto Nacional de Estadística, esta es una "cifra infradatada", ya que, en muchas ocasiones, las muertes registradas como accidentales son realmente suicidios, "lo que podría multiplicar el número de casos por 2 o incluso por 3", subraya el experto.
En este sentido, ha puesto de relieve la necesidad de crear planes de prevención del suicidio, en línea con lo que viene pidiendo la Organización Mundial de la Salud, "con el fin de sintetizar respuestas comunes de un fenómeno que requiere de vigilancia pública". "Diferentes comunidades autónomas están elaborando planes de prevención con resultados que muestran la reducción de cifras de suicidio tras la implantación, por tanto, es sorprendente que no dispongamos de un plan nacional de prevención, cuando se ha datado, en las comunidades que lo han llevado a cabo, que disminuye las tasas de suicidio", ha sentenciado.
Por todo ello, ha explicado que los objetivos del proyecto 'Hablemos de...Suicidio' es "atender esa necesidad integral de abordar la conducta suicida desde la complejidad del fenómeno, con un enfoque multidisciplinar, que permita atender los ejes de acción y desafíos futuros, algo necesario si queremos ser agentes de prevención de esta pandemia silenciosa que es el suicidio".
Por su parte, el decano del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, José Antonio Luengo, ha destacado que, en España mueren en torno a 10 personas a diario por suicidio, "en el mayor de los casos ocultados bajo el estigma, el tabú y el silencio que envuelve una realidad que causa en torno a un millón de fallecimientos en el mundo cada año, una muerte cada 40 segundos".
En este punto, ha aclarado la importancia de no situar como sinónimos trastorno mental y suicidio. "Muchas personas que tienen un trastorno mental piensan en la posibilidad de dejar de vivir, pero no todas las personas que se suicidan tienen un trastorno mental", ha aclarado.
Por ello, ha destacado que el objetivo de 'Hablemos de...Suicidio' es visibilizar esta realidad y acabar con el tabú hablando e informando sobre ello a la sociedad, poniendo fin al "mito" de que, si se hace, se darán "conductas imitativas". "La sociedad tiene que entender la necesidad integral de disminuir las tasas de suicidio y el sufrimiento de personas con ideación suicida", sostiene. En este sentido, el proeyecto presentado este jueves por la organización colegial desarrollará diferentes iniciativas en torno a diversos ejes de acción, permitiendo hacer de altavoz de profesionales, supervivientes, sobrevivientes.
"Lo importante es hablar bien y saber mandar el mensaje", ha subrayado Luengo, para añadir que "no se trata de hablar de los suicidas, sino del fenómeno, las causas, sabiendo que se puede prevenir". En cuanto a la atención de salud mental que puede recibir una persona con ideación suicida, el experto ha denunciado que la ratio de psicólogos en el Sistema Nacional de Salud y en salud mental especializada es "ridícula", no solo comparada con Europa, sino "con lo que sería necesario".
"La Atención Primaria requiere de más psicólogos", ha reclamado Luengo, algo con lo que ha estado de acuerdo Román Reyes, quien ha acudido a la rueda de prensa en representación de la Plataforma Stop Suicidios, y ha denunciado que el estado de la salud mental en España es "demencial".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna