Domingo, 27 de julio de 2025
Vuelve la España del emigrante
Las remesas de emigrantes españoles ya superan a las de los extranjeros
Las remesas que los españoles emigrantes enviaron a España desde el extranjero superaron a las que mandaron los inmigrantes que trabajan en España a sus países de origen en el segundo trimestre del año por primera vez en casi una década, según los últimos datos del Banco de España recogidos por Europa Press.
La crisis económica ha provocado la emigración de muchos españoles y ha hecho que el dinero que envían a sus familias supere al que envían los extranjeros residentes en España a sus países por primera vez desde septiembre de 2004.
En concreto, entre abril y junio los españoles que viven fuera enviaron 1.591 millones a España, mientras que los extranjeros enviaron 1.563 millones a sus países de origen en ese mismo periodo.
Hasta finales de 2007, la llegada creciente de inmigrantes al país había permitido una evolución positiva de las remesas de los extranjeros. Así, desde el año 2002 las estadísticas del Banco de España reflejaban que las remesas de inmigrantes habían ido creciendo de forma paulatina desde entonces.
De hecho, hasta el año 2004, España recibía más dinero de los españoles que residían fuera que el que enviaban los extranjeros residentes en España, tendencia que se ha vuelto a repetir en el segundo trimestre de este año.
Según las cifras de la institución, en 2002 las remesas de los extranjeros representaron 2.844 millones de euros, cifra que ascendió en 2003 a 3.475 millones, en 2004 a 4.189 millones, en 2005 a 4.936 millones, hasta los 7.059 millones en 2006 y hasta los 8.445 millones en 2007.
Sin embargo, la tendencia se truncó en el segundo trimestre del año 2008 por la crisis económica y el incremento del desempleo entre la población extranjera, que hizo que las remesas cayeran en ese mismo año, en 2009 y 2010. En 2011 rompieron la tendencia bajista y crecieron un 1,1%, aunque el año pasado volvieron a caer a un ritmo del 9,4%.
En el primer trimestre del año, las remesas de los extranjeros mantuvieron esta tendencia contractiva y registraron la cifra más baja desde marzo de 2006, 1.475 millones. En el segundo trimestre, han vuelto a caer un 1,4% en términos interanuales.
Por su parte, el dinero procedente de los españoles que viven en el extranjero se mantuvo más o menos estable en los años 2002, 2003 y 2004, cuando rondaba los 4.180 millones de euros. En 2005 comenzó a repuntar y en 2007, primer año de la crisis económica en España, superó los 5.000 millones.
A lo largo de los años de crisis, la cantidad que los españoles que viven fueran envían a España ha ido subiendo, excepto en el año 2009, cuando experimentó un ligero descenso. A finales de 2012, las remesas de los españoles rozaron los 6.000 millones de euros.
En el primer trimestre de 2013, las remesas de los españoles se contrajeron un 2,3% en términos interanuales, aunque entre abril y junio han repuntado un 7% y han sumado 1.591 millones, por encima de los 1.563 millones que han enviado los extranjeros residentes en España a sus países de origen.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna