Sabado, 26 de julio de 2025

Las primera pruebas comenzarán en mayo

Las nuevas torres de refrigeración de la Central Nuclear de Almaraz funcionarán antes del verano

    Estos son los plazos que maneja la CAN para poner en marcha una de las grandes infraestructuras que está acometiendo la planta nuclear de la provincia cacereña y que supondrá una inversión de unos 25 millones de euros.  

  Cabe recordar que esta obra, que supone la construcción de unas veinte torres de quince metros de altura, se está ejecutando para rebajar la temperatura del agua del embalse de Arrocampo, construido con fines industriales para refrigerar los circuitos de la CAN.

   Con estas torres se pretende mejorar el vertido térmico al río Tajo sobre todo en los años de mucha sequía, de manera que el agua que el embalse de Arrocampo vierte al Tajo llevará una temperatura inferior en aproximadamente dos o tres grados a la que actualmente arroja, una cifra que en verano podría llegar a cuatro grados menos.

 MEJORAS EN SEGURIDAD  

  Por otra parte, Bernaldo de Quirós ha informado también de otras mejoras que se van a llevar a cabo en la central cacereña debido a las nuevas exigencias en medidas de seguridad de la Unión Europea (UE) y que tendrán que acometerse antes de 2015, una vez se conozcan los resultados definitivos de los test de estrés que se están llevando a cabo.  

  Por ejemplo, el director se ha referido a modificaciones en los venteos filtrados y además la central adquirirá equipos diésel transportables para casos de fallo de energía eléctrica.  

  En este año 2012 se está reforzando ya la parte administrativa para poner en marcha los nuevos procedimientos de respuesta en caso de accidentes que provoquen "daños extensos", según ha explicado Quirós.  

  Según ha dicho Quirós, en estos momentos el organismo regulador de los test de estrés está evaluando los informes enviados a la UE por cada país y "en marzo o abril habrá una visita de los grupos de expertos a cada país para redactar el informe definitivo de la situación".  

  No obstante, ha añadido que las centrales españolas "cumplen" con el diseño y los márgenes identificados en esas nuevas directrices europeas aunque "se han propuesto determinadas mejoras adicionales para hacer frente a accidentes extremos que no estaban previstos en el diseño original de las plantas".  

  El director de la CAN ha realizado estas declaraciones a preguntas de los periodistas tras la presentación del libro "Almaraz, un entorno para admirar" que pretende resaltar la riqueza ornitológica del embalse de Arrocampo como recurso turístico.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo