Jueves, 14 de agosto de 2025
Las conclusiones surgen de informes recientes sobre la aplicación arbitraria y severa del decreto sobre el hijab, particularmente en Kabul,
Las mujeres afganas viven cada vez con más miedo de ser "arrestadas, hostigadas y castigadas"
La aplicación de la ley por parte de la Policía ha aumentado el acoso en los espacios públicos y ha limitado aún más la capacidad de las mujeres para salir de sus hogares, según muestra el testimonio de las 745 mujeres afganas que participaron en la última encuesta realizada por ONU Mujeres, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA).
Las conclusiones surgen de informes recientes sobre la aplicación arbitraria y severa del decreto sobre el hijab, particularmente en Kabul, han asegurado las agencias, que comenzaron a publicar consultas trimestrales con diversas mujeres afganas un año después de que los talibán tomaran el poder en agosto de 2021.
Desde entonces, las autoridades han introducido más de 50 decretos que restringen directamente los derechos y la dignidad de las mujeres.
Las consultas se han llevado a cabo entre el 27 de enero y el 8 de febrero, y ONU Mujeres, la OIM y la UNAMA han recogido opiniones en línea y en persona (donde era seguro hacerlo), a través de sesiones grupales y encuestas telemáticas individuales. Las agencias han logrado llegar así a mujeres en las 34 provincias de Afganistán y han pedido a las participantes que dieran su opinión sobre el período de octubre a diciembre de 2023.
Los resultados muestran que las mujeres temen el arresto y el estigma y la vergüenza duraderos asociados con el hecho de ser detenidas por la Policía.
Además, más de la mitad de las mujeres (el 57 por ciento) se han sentido inseguras al salir de casa sin un mahram o tutor masculino y los riesgos para su seguridad y sus niveles de ansiedad han aumentado cada vez que se ha anunciado un nuevo decreto dirigido específicamente a ellas.
Por otro lado, solo el uno por ciento de las mujeres ha indicado que tiene una influencia "buena" o "plena" en la toma de decisiones a nivel comunitario, una disminución importante con respecto al 17 por ciento en enero de 2023.
La falta de un espacio público seguro para que las mujeres se reúnan y compartan opiniones y experiencias, construyan comunidades y participen en cuestiones que consideran importantes las ha dejado "sin un camino para participar o influir en la toma de decisiones".
Asimismo, la influencia "buena" o "plena" que las mujeres autodeclaran sobre las decisiones del hogar ha disminuido drásticamente del 90 por ciento en enero de 2023 a solo el 32 por ciento en enero de este año. Según el informe, han continuado vinculando su falta de derechos, perspectivas educativas y empleos con la disminución de la influencia en sus países.
Las mujeres también han descrito el impacto intergeneracional y de género de las restricciones de las autoridades de los talibán y los cambios conservadores que las acompañan en las actitudes sociales hacia los niños.
Algunas encuestadas han dicho que los niños parecían estar internalizando la subordinación social y política de sus madres y hermanas, reforzando la creencia de que deberían permanecer en el hogar en una posición de servidumbre, mientras que las percepciones de las niñas sobre sus perspectivas estaban cambiando sus valores y su comprensión de su futuro y potencial.
El 32 por ciento de las encuestadas ha afirmado que el reconocimiento internacional de las autoridades debería ocurrir solo después de revertir todas las restricciones, mientras que el 25 por ciento de ellas ha explicado que debería ocurrir después de la revocación de algunas prohibiciones específicas y el 28 por ciento que el reconocimiento no debería ocurrir en absoluto, bajo ninguna circunstancia.
En julio de 2023, una pregunta similar encontró que el 96 por ciento de las mujeres sostenían que el reconocimiento solo debería ocurrir después de mejoras en los derechos de las mujeres o que no debería ocurrir en absoluto.
Algunas encuestadas han expresado una profunda decepción con algunos Estados miembro de la ONU que, en sus esfuerzos por involucrar a los talibán, están pasando por alto la gravedad de lo que es una crisis sin precedentes de los derechos de las mujeres y las violaciones asociadas del Derecho Internacional, basadas en tratados ratificados por gobiernos afganos anteriores.
También han argumentado que una forma en la que la comunidad internacional mejoraría su situación sería vincular la ayuda internacional a mejores condiciones para las mujeres y brindarles oportunidades para hablar directamente con los talibán.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna