Jueves, 14 de agosto de 2025
la insuficiencia de instalaciones sanitarias en los hospitales, la escasez de médicas especialistas y el predominio de las normas sociales tradicionales están planteando desafíos adicionales, que limitan aún más el acceso de las mujeres a estos servicios.
Las medidas de los talibán están obstaculizando el acceso de las mujeres a los servicios de salud
La falta o ausencia de hospitales y centros de salud en las provincias, los desafíos económicos, las restricciones a los viajes de las mujeres por parte de los talibám y el aumento de la depresión entre las mujeres son algunos de los factores que han reducido el acceso de las mujeres a los servicios de atención médica, ha informado la agencia Khaama.
Además, la insuficiencia de instalaciones sanitarias en los hospitales, la escasez de médicas especialistas y el predominio de las normas sociales tradicionales están planteando desafíos adicionales, que limitan aún más el acceso de las mujeres a estos servicios.
Hamida, una mujer de 28 años, ha denunciado que "en muchos lugares no hay hospitales ni médicos y los pacientes mueren de camino a clínicas lejanas. Incluso en los hospitales gubernamentales no todas las instalaciones están disponibles. No se proporcionan medicamentos gratuitos a la gente y muchas clínicas carecen de personal cualificado, lo que impide que las mujeres accedan a la atención sanitaria".
Otra mujer, Hafiza, de 36 años, ha expresado su preocupación ya que, "en Afganistán, la mortalidad materna e infantil es alta porque los maridos no permiten que sus esposas den a luz en los hospitales, por considerarlo vergonzoso".
Algunas mujeres que viven en zonas remotas se ven privadas de acceso a servicios de salud debido a la distancia de los centros de salud.
Andisha Karimi, médica de Kabul, analiza los desafíos que plantea el acceso de las mujeres a la atención sanitaria y asegura que, "en zonas remotas de nuestro país, las mujeres tienen un acceso limitado a la atención sanitaria debido a las restricciones impuestas por el Gobierno talibán. Esto provoca una gran afluencia de pacientes de varias provincias a las instalaciones centrales. Estas mujeres cuentan que no se nos permite acceder a los centros de salud sin un tutor masculino, ni siquiera en condiciones críticas".
Karimi señala que en los últimos años la tasa de mortalidad de mujeres y niños ha aumentado porque las familias no los trasladan a hospitales y centros centrales de salud. Las mujeres embarazadas, en particular, enfrentan dificultades para acceder a atención médica oportuna debido a diversos obstáculos.
"Una mujer perdió la vida debido a una hemorragia grave en un centro de salud porque no había una doctora disponible. Anualmente la mortalidad materna e infantil aumenta por la falta de centros de salud, médicos, parteras y atención especializada a niños y madres", explica la doctora, que añade que 620 de cada cien mil madres pierden la vida, la tasa de mortalidad materna más alta de Asia.
La Organización Mundial de la Salud también ha informado de que los cambios políticos en el país han provocado el colapso del sector sanitario, restringiendo gravemente el acceso de las mujeres a los servicios sanitarios.
El insuficiente presupuesto sanitario en Afganistán ha provocado el cierre de 325 centros de salud hasta julio de 2023, afectando a 5,2 millones de personas, especialmente mujeres.
Cabe mencionar que el Ministerio de Salud Pública talibán ha suspendido los exámenes de especialización para médicas, lo que obstaculiza aún más el aumento de jóvenes profesionales de la salud.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna