Lunes, 28 de julio de 2025
Tras la reforma laboral
Las grandes empresas reducen salarios un 10% de media
El informe precisa que, de las empresas que han hecho uso de las medidas de flexibilidad que brinda la reforma laboral, un 40% de las empresas ha aplicado modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, otro 40% ha hecho uso de la movilidad funcional y un 20% ha aplicado medidas de movilidad geográfica.
Según ha recordado en rueda de prensa el director general de Adecco, Santiago Soler, la moderación salarial era uno de los objetivos de la reforma laboral para lograr una mayor competitividad en el mercado exterior, con lo que "se ha cumplido" con este cometido. Tanto es así, que en su opinión "la mayor parte del ajuste en salarios está hecho".
Esta opinión es coherente con una reducción desde el pasado verano de la proporción de empresas que han despedido a trabajadores o han ajustado las condiciones de trabajo del 28% al 23,8%.
Otro de los efectos de la reforma laboral se está dejando ver, según los responsables del informe, en la reducción de las indemnizaciones que pagan las empresas por los despidos. No obstante, la información aportada se refiere sólo a despidos colectivos, el 24% del total. En este caso, la indemnización media se ha reducido ligeramente hasta los 26 días por año trabajado.
Por otro lado, el 77,6% de las empresas que despiden por razones objetivas utilizan simultáneamente otras medidas de ajuste: un 34% las combinan con acciones de flexibilidad externa e interna, mientras que un 35% utiliza medidas que afectan a la distribución de jornada.
OTRAS CONCLUSIONES DEL ESTUDIO.
Según ha desgranado en el mismo acto, el director del Instituto de Relaciones Laborales y Empleo (Irle), Jesús Mercader, la reforma ha permitido por el momento un incremento de la contratación de formación y aprendizaje y a tiempo parcial. Además, más de la mitad de las empresas encuestadas ha acudido a una empresas de trabajo temporal (ETT).
Este resultado muestra cómo la recuperación del empleo, que el informe observa, aunque de manera tenue, no se estaría produciendo a través de la contratación indefinida. Sobre si éste será un patrón transitorio o si ha llegado para quedarse, Soler ha asegurado que el contrato de formación y aprendizaje es "fantástico" para ir incorporando a jóvenes desempleados al mercado laboral.
Además, ha recordado que economías estables suelen tener mayores niveles de empleo a tiempo parcial que España, porque "es un elemento de flexibilidad", pero ha admitido que el reto será que estos trabajos a tiempo parcial sean indefinidos y no temporales.
MÁS CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO.
Por otro lado, el director general de Adecco ha ahondado en que es preciso seguir introduciendo "retoques continuos" en la reforma laboral, especialmente en lo que se refiere a los programas de empleo y políticas activas, para revitalizar la contratación.
"Hay que hacer un repaso a los planes de empleo", ha señalado Soler, para añadir que habría que "dinamizar" también la implementación de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Juvenil.
Otros de los puntos en los que insistir, en su opinión, es en la necesidad de acercar la formación a la empresa, y en la reducción de la dualidad en el mercado laboral, para reducir la tasa de temporalidad por debajo del 25%.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna